lunes, 17 noviembre, 2025 - 9:00 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalMariposas monarca marcadas por satélite llegan a Michoacán

    Mariposas monarca marcadas por satélite llegan a Michoacán

    Los primeros ejemplares de mariposa monarca equipados con microtransmisores satelitales MW026 arribaron a los bosques de oyamel en Michoacán el pasado 9 de noviembre, tras una migración de 43 días y más de 4 mil kilómetros desde Lawrence, Kansas, donde fueron liberados el 27 de septiembre.

    Un viaje histórico

    De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), las mariposas marcaron un precedente en la investigación científica de su ruta migratoria.

    “Por primera vez, ejemplares equipados con microtransmisores satelitales han llegado a territorio mexicano... marcando un hito científico y ambiental sin precedentes”, expresó Roberto Monroy García, secretario de Turismo estatal.

    Las mariposas cruzaron Estados Unidos y México pasando por Kansas, Oklahoma, Texas y Tamaulipas, donde emitieron su primera señal en el país, cerca de la Reserva de la Biósfera El Cielo. Desde ahí continuaron por San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y el Estado de México hasta alcanzar su destino: el Santuario El Rosario, en Ocampo, Michoacán.

    Mariposas monarca marcadas por satélite llegan a Michoacán

    Tecnología para la conservación

    El proyecto forma parte del Proyecto Colaboración Monarca, una iniciativa internacional impulsada por Monarch Watch y liderada por David La Puma, de Cellular Tracking Technologies (CTT).

    Gracias a los transmisores solares ultraligeros, de solo 60 miligramos, que operan con tecnología Bluetooth y 2.4 GHz, los científicos pueden:

    • Rastrear rutas migratorias en tiempo real
    • Identificar zonas de riesgo
    • Ubicar puntos de descanso

    Estos datos facilitarán la planeación de estrategias de conservación en Canadá, EU y México, países que conforman el corredor migratorio de esta especie emblemática.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    México lanza el mayor centro público de formación en inteligencia artificial de América Latina

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el lanzamiento del Centro Público de Formación de...

    Microsoft desarrolla una “superinteligencia humanista”

    Microsoft anunció que trabaja en la creación de una “superinteligencia humanista” (HSI, por sus...

    FIFA crea el Premio de la Paz y Trump suena como principal candidato

    La FIFA anunció la creación de un nuevo reconocimiento anual llamado Premio de la...