Agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) llevaron a cabo este sábado una redada de gran escala en distintas zonas de la ciudad, como parte de una operación federal para “eliminar amenazas a la seguridad pública”, según informó el Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés) a través de la cadena NBC.
Operativo federal sin apoyo local
Las autoridades locales se deslindaron del operativo. El Departamento de Policía de Charlotte dejó claro que no participa en la intervención y pidió calma a la población. Por su parte, el sheriff del condado de Mecklenburg, Garry McFadden, ya había anticipado que agentes federales actuarían en la zona.
BREAKING: A Charlotte man was stopped twice by ICE. The first group checked his ID and let him go. Minutes later, another set of agents rolled up, smashed his window, dragged him out, and assaulted him
— Brian Krassenstein (@krassenstein) November 16, 2025
He was a U.S. citizen…
pic.twitter.com/ZP9Sdz4dS1
Preocupación por el impacto comunitario
La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, señaló que ha habido “demasiadas víctimas” de delitos cometidos por inmigrantes indocumentados, y aseguró que el presidente Donald Trump y la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, intervendrán para “proteger a los estadunidenses cuando no lo hagan los políticos de santuario”, en alusión a las ciudades gobernadas por la oposición que no colaboran con las autoridades migratorias.
Desde el condado de Mecklenburg se denunció que este tipo de operaciones generan “miedo e inseguridad innecesarios”, además de recordar que en otras ciudades se han detenido personas sin antecedentes y se han registrado protestas derivadas de acciones “sin aval legal”.
Antecedentes en otras ciudades
El gobierno federal ha desplegado fuerzas, incluso militares, en otras urbes como Chicago. Sin embargo, allí se documentó que el 85% de las detenciones se realizaron sin garantías, lo que obligó a liberar a cientos de sospechosos.



