lunes, 17 noviembre, 2025 - 9:00 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalDelegación mexicana llega a Washington para exigir revisión profunda del T-MEC

    Delegación mexicana llega a Washington para exigir revisión profunda del T-MEC

    Una delegación mexicana integrada por luchadoras sociales y representantes de organizaciones civiles arribó ayer a Washington DC para iniciar una agenda de incidencia política en torno a la próxima revisión del T-MEC. Su objetivo es presentar, ante el Congreso de Estados Unidos y la opinión pública, una visión alternativa al enfoque oficial, que califican como limitado y centrado en intereses productivistas.

    Más allá del enfoque exportador

    El gobierno mexicano sostiene que “el tratado ayuda a las tres economías”. Sin embargo, organizaciones como Global Exchange, coordinadora de esta gira, advierten que el T-MEC ha profundizado problemas como:

    • Migración forzada
    • Desigualdad
    • Extractivismo corporativo
    • Violación de derechos humanos y territoriales
    “La visita busca denunciar cómo las políticas comerciales han profundizado estas crisis”, señaló Tania del Moral, coordinadora de la gira.

    Tratado, soberanía y poder corporativo

    Aunque el T-MEC introdujo cambios respecto al TLCAN de 1994, especialistas insisten en que aún representa una amenaza para la soberanía nacional debido a mecanismos que favorecen a grandes corporaciones de sectores como el energético, automotriz, agroindustrial y tecnológico.

    Un ejemplo es la intención de restablecer el sistema de solución de controversias inversionista-Estado (ISDS), eliminado entre EU y Canadá, pero vigente aún entre México y Estados Unidos en sectores estratégicos.

    Este mecanismo permite a empresas extranjeras demandar a gobiernos ante tribunales internacionales, como ocurrió con la minera Legacy Vulcan LLC, que opera la polémica mina Calica en Playa del Carmen.

    Delegación mexicana llega a Washington para exigir revisión profunda del T-MEC

    Presiones y advertencias desde Estados Unidos

    Un grupo de influyentes CEO de empresas como Apple, GM, Walmart y JP Morgan pidió a Trump restituir por completo el ISDS, alegando que México ha favorecido a sus empresas estatales.

    En una carta enviada al representante comercial de Estados Unidos, la poderosa Business Roundtable también exigió que México elimine medidas que —aseguran— afectan a la inversión estadounidense en sectores como energía, telecomunicaciones y aviación.

    Defensa desde abajo

    La delegación mexicana representa a comunidades en resistencia desde Quintana Roo hasta Chihuahua y busca posicionar una agenda basada en justicia social y ambiental. Traen consigo la Declaratoria Conjunta del Encuentro Nacional frente al T-MEC, donde se exige:

    • Revisar a fondo el tratado
    • Eliminar completamente el mecanismo inversionista-Estado
    • Priorizar derechos laborales y ambientales
    “Ni un paso atrás. Basta de ceder privilegios a la inversión extranjera.”

    La demanda principal de la mesa ambiental es clara: que México siga el ejemplo de EU y Canadá e impida la reactivación del ISDS en cualquier modalidad.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    México lanza el mayor centro público de formación en inteligencia artificial de América Latina

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el lanzamiento del Centro Público de Formación de...

    Microsoft desarrolla una “superinteligencia humanista”

    Microsoft anunció que trabaja en la creación de una “superinteligencia humanista” (HSI, por sus...

    FIFA crea el Premio de la Paz y Trump suena como principal candidato

    La FIFA anunció la creación de un nuevo reconocimiento anual llamado Premio de la...