El Gobierno de Sonora entregó al Congreso estatal el Paquete Económico 2026, con un presupuesto de 92 mil 571 millones de pesos, que busca consolidar programas y obras realizadas en los últimos cuatro años.
Sin nuevos impuestos y con visión de cierre
El gobernador Alfonso Durazo explicó que el proyecto está diseñado para:
- Concluir obras estratégicas
- Ampliar la inversión social
- Mantener estabilidad financiera sin crear nuevos impuestos
Este presupuesto marca el inicio del cierre de su administración, que culmina al término del próximo año.
Prioridades: educación, agua e inversión social
El paquete incluye la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, elaborados con disciplina fiscal y enfoque social. Entre las prioridades destacan:
- Fortalecimiento de programas educativos
- Expansión de becas y apoyos a estudiantes
- Garantía de recursos para infraestructura hídrica ante la prolongada sequía
Más inversión y menor deuda
El monto total implica un crecimiento nominal del 3.8% respecto a 2025, con tres ejes principales:
- Mayor inversión pública
- Fortalecimiento de programas sociales
- Reducción de la dependencia de financiamientos de corto plazo
La inversión pública alcanzará 3 mil 944 millones de pesos, el nivel más alto en cinco años, con 502 obras en los 72 municipios.
En infraestructura hídrica se destinarán 667 millones de pesos para 156 acciones en 60 municipios, enfocadas en garantizar acceso al agua y mejorar las redes en un contexto de sequía.



