El gobierno federal presentó en Palacio Nacional la Primera Feria Nacional del Frijol, que se celebrará este viernes y sábado, de 10 a 18 horas, en el Monumento a la Revolución.
Celebración del frijol mexicano
La presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Agricultura, María Luisa Albores, subrayaron la relevancia del frijol en la dieta nacional y su papel central en los programas de fortalecimiento de la milpa y la autosuficiencia alimentaria.
Albores detalló que la feria reunirá a productoras y productores de Zacatecas, Durango y Nayarit, principales zonas frijoleras del país, con:
"Frijol del Bienestar":
— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) November 14, 2025
Porque Claudia Sheinbaum presentó el frijol que se venderá en Tiendas Bienestar a $30 por kilo pic.twitter.com/2RKyHqS9Yn
- Exhibición de variedades de frijol
- Actividades culturales
- Información sobre los beneficios nutricionales del grano
Recordó que México cuenta con 57 de las 150 especies de frijol que existen en el mundo, pero su consumo ha caído de 16 kilos por persona al año en 1980 a 9 kilos en 2021, a pesar de su valor nutricional.
Precios justos y apoyo al campo
Sheinbaum destacó que la feria forma parte del esfuerzo por eliminar intermediarios y garantizar un precio justo para productores y consumidores. Con el programa Frijol del Bienestar, se plantea:
- Pagar 27 pesos por kilo directamente a pequeños productores
- Procesar el grano y distribuirlo en tiendas del Bienestar
- Evitar que el frijol llegue a venderse a 35 o 40 pesos por kilo en tiendas, mientras el productor recibe solo 13 pesos
“La idea es que el frijol tenga valor, no solo como alimento, sino como cultura y economía”, señaló Sheinbaum.
Milpa y soberanía alimentaria
Esta iniciativa se articula con el programa “El Maíz es la raíz”, enfocado en la conservación de semillas nativas y el fortalecimiento de la milpa como base de la alimentación, biodiversidad e identidad mexicana.
Finalmente, la presidenta invitó a la ciudadanía a asistir al evento para conocer de cerca el trabajo de las comunidades productoras.



