viernes, 14 noviembre, 2025 - 4:52 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalUniversidades deben humanizar la tecnología: SEP

    Universidades deben humanizar la tecnología: SEP

    Ante el acelerado avance tecnológico —especialmente en inteligencia artificial— las instituciones de educación superior deben asumir este reto sin temor, pero siempre garantizando el componente humano, afirmó Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior de la SEP.

    Durante la inauguración de la 11ª Conferencia Internacional de la ANUIES, el funcionario subrayó que la innovación es clave para el crecimiento económico y que las universidades deben confrontar los cambios tecnológicos “de frente”, no evitarlos.

    “No podemos tenerle miedo a los avances tecnológicos… Lo que tenemos que hacer es humanizar esa tecnología”, señaló.

    Educación superior para el futuro

    Villanueva destacó que México debe impulsar áreas estratégicas como electromovilidad, semiconductores, IA, soberanía energética y alimentaria, entre otras. No obstante, insistió en que el conocimiento, por sí solo, no es suficiente si no está acompañado de una visión humanista.

    Afirmó que, si el mundo se “hipertecnologiza” sin un enfoque ético, las universidades fallarían en su misión de poner los avances al servicio de la humanidad.

    Retos en medio de la transición digital

    En su intervención, Luis González Placencia, secretario general de ANUIES, señaló que la educación superior enfrenta desafíos profundos derivados de la transformación digital, la emergencia climática, las tensiones sociales y las violencias que afectan principalmente a jóvenes.

    Sostuvo que las universidades deben ser más que centros formadores:
    deben construir comunidades solidarias y pacíficas, vincular el conocimiento con la práctica social y proyectar trayectorias de vida con compromiso hacia la solución de los problemas del país.

    Universidades deben humanizar la tecnología: SEP

    Plan México y visión humanista

    González Placencia explicó que el Plan México busca articular los esfuerzos del sistema universitario hacia un modelo inclusivo e innovador, poniendo en el centro las necesidades y voces de las y los jóvenes.

    La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, coincidió en que la educación superior debe integrar avances tecnológicos con una perspectiva humanista.

    ANUIES celebra 75 años

    El rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, destacó que la conferencia coincide con los 75 años de la ANUIES y los 85 años de su universidad, una oportunidad para reflexionar y renovar el compromiso académico y social.

    Finalmente, Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, reiteró que la educación es una prioridad para el gobierno federal e hizo un llamado a ampliar los espacios educativos para las y los jóvenes.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    México lanza el mayor centro público de formación en inteligencia artificial de América Latina

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el lanzamiento del Centro Público de Formación de...

    Microsoft desarrolla una “superinteligencia humanista”

    Microsoft anunció que trabaja en la creación de una “superinteligencia humanista” (HSI, por sus...

    FIFA crea el Premio de la Paz y Trump suena como principal candidato

    La FIFA anunció la creación de un nuevo reconocimiento anual llamado Premio de la...