Ante el incremento de casos de dengue en diversas regiones de Sonora, la Secretaría de Salud estatal desplegó una de sus campañas de fumigación más amplias de los últimos años: se han intervenido 154 mil hectáreas en 283 localidades, utilizando 52 mil litros de insecticida para combatir al mosquito Aedes aegypti.
Operativos reforzados en zonas urbanas, rurales y comunidades yaquis
Las brigadas del Programa Estatal de Vectores trabajan de manera continua en zonas urbanas y rurales, priorizando áreas con mayor densidad poblacional. Los operativos se intensificaron en municipios como Hermosillo, Guaymas, Empalme, Cajeme y Navojoa, así como en comunidades yaquis, con apoyo del Cenaprece.
En esta etapa se intervinieron 75 mil hectáreas adicionales.
🦟 El dengue se previene con acciones sencillas: mantén tu patio limpio, elimina recipientes con agua, usa repelente y coloca mosquiteros.
— Salud Sonora (@ssaludsonora) November 13, 2025
La prevención está en nuestras manos: eliminando criaderos cuidamos la salud de todas y todos.
💪 #SaludSonora #PrevenciónEsSalud pic.twitter.com/rNqrQd4o1x
Entre las localidades atendidas se encuentran Vícam, Pótam, Bácum, Guásimas y Ciudad Obregón, donde se realizaron hasta cuatro aplicaciones de insecticida en sectores considerados de alto riesgo. Paralelamente, continúan los trabajos de control larvario y termonebulización en zonas con circulación activa del virus.
Nebulización semanal de más de ocho mil hectáreas
El operativo estatal contempla la nebulización de más de ocho mil hectáreas por semana y la termonebulización de 800 hectáreas, acciones realizadas principalmente al amanecer y al atardecer, cuando el mosquito adulto está más activo.
Fumigación no sustituye la limpieza en casa
La dependencia recordó que la fumigación tiene un efecto temporal, pues solo elimina a los mosquitos adultos presentes durante la aplicación. El control real del dengue depende de las medidas preventivas dentro del hogar.
Llamado a la población
La Secretaría de Salud reiteró la importancia de:
- Mantener patios y azoteas libres de agua estancada
- Lavar, tapar y desinfectar recipientes, cubetas y tinacos
- Deshacerse de objetos que puedan convertirse en criaderos
“La participación ciudadana es fundamental. La fumigación ayuda a reducir la población del mosquito, pero el éxito depende de la limpieza en los hogares”, subrayó la dependencia.


