La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a revisar a fondo el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), al considerar que el modelo actual “no está funcionando a plenitud”.
Un diseño complejo y disperso
Durante su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que el SNA fue creado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, en coordinación con organizaciones civiles, bajo una estructura institucional “bastante compleja” con el objetivo de garantizar sanciones efectivas ante la corrupción.
Señaló que, previo a la instauración del SNA, las sanciones administrativas estaban bajo la responsabilidad de la antigua Secretaría de la Función Pública —hoy Secretaría de Buen Gobierno y Anticorrupción—, pero tras la reforma, dichas facultades quedaron en manos de tribunales de justicia administrativa a nivel federal y estatal.
“Esa dispersión es parte de lo que debemos analizar para ver si el diseño vigente realmente contribuye a combatir la impunidad”, explicó.
Sheinbaum expresa estar de acuerdo con que falta fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción tras exponerse el caso del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, quien la próxima semana tiene la posibilidad de cumplir su sentencia de forma anticipada. pic.twitter.com/IwhLJiqEvS
— El Chamuco (@El_Chamuco) November 14, 2025
Cero impunidad ante la corrupción
Sheinbaum subrayó que el objetivo central es garantizar que haya consecuencias ante cualquier acto corrupto.
“Todos los mexicanos y mexicanas queremos que frente a la corrupción haya cero impunidad”, afirmó.
Por ello, consideró que es un buen momento para revisar el SNA y realizar los ajustes necesarios que permitan hacerlo más efectivo en su propósito.


