viernes, 14 noviembre, 2025 - 6:01 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalAuroras boreales se observan en el norte del país tras tormenta solar

    Auroras boreales se observan en el norte del país tras tormenta solar

    Las tormentas solares que generaron breves interrupciones eléctricas en Tijuana también provocaron un espectáculo inusual en el norte de México: auroras boreales visibles en zonas de cielos despejados, como el parque eólico de La Rumorosa, en Baja California.

    Tormenta geomagnética con nivel 4 de riesgo

    Este tipo de tormentas —o perturbaciones al campo magnético de la Tierra— pueden alterar sistemas tecnológicos. La NOAA de Estados Unidos clasifica su intensidad en una escala de cinco niveles; la tormenta responsable de estas auroras alcanzó nivel 4, considerado de riesgo alto.

    Aunque estos fenómenos son habituales en regiones polares como Canadá o Rusia, esta vez pudieron observarse en estados como Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas.

    UNAM: aurora récord y nuevos avistamientos posibles

    De acuerdo con el Departamento de Geofísica de la UNAM, en mayo de 2024 este fenómeno llegó incluso a Michoacán, estableciendo un récord por la distancia alcanzada hacia el interior del país.

    Los investigadores prevén nuevas luces solares en los próximos días y explican que estas se producen en la alta atmósfera cuando partículas del Sol chocan con moléculas del aire, generando luminiscencia visible en el cielo nocturno.

    Auroras boreales se observan en el norte del país tras tormenta solar

    Riesgos tecnológicos, no para la población

    Juan Américo González Esparza, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, señaló que la tormenta solar registrada anteayer provocó la aparición de luces polares en México y representó ciertos riesgos para sistemas tecnológicos estratégicos.

    “Las tormentas solares afectan satélites, telecomunicaciones, sistemas de posicionamiento global, navegación aérea y redes eléctricas. No dañan a los seres vivos ni están relacionadas con sismos, huracanes o el cambio climático”, puntualizó.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    México lanza el mayor centro público de formación en inteligencia artificial de América Latina

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el lanzamiento del Centro Público de Formación de...

    Microsoft desarrolla una “superinteligencia humanista”

    Microsoft anunció que trabaja en la creación de una “superinteligencia humanista” (HSI, por sus...

    FIFA crea el Premio de la Paz y Trump suena como principal candidato

    La FIFA anunció la creación de un nuevo reconocimiento anual llamado Premio de la...