La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que la estrategia de seguridad aplicada por su gobierno y por el del expresidente Andrés Manuel López Obrador “ha dado resultados”, aunque reconoció que aún faltan avances. Subrayó que “se equivoca quien llama a la intervención de EU”, al señalar que México es un país soberano.
Desde Palacio Nacional, la mandataria afirmó que, a diferencia de sexenios anteriores, ambas administraciones han actuado dentro del marco legal, fortaleciendo las capacidades del Ejército, la Marina y consolidando la Guardia Nacional como institución pública encargada de la seguridad.
🇲🇽💬 "Nos duele un homicidio como el del alcalde de Uruapan, a todo México le duele; pero no por eso se va a llamar a una intervención de EU. La última intervención provocó que nos quitaran la mitad del territorio": Claudia Sheinbaum señala sobre el asesinato de Carlos Manzo. pic.twitter.com/n94tpyjOiD
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) November 11, 2025
Reforzarán seguridad en Michoacán
Sheinbaum lamentó el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y aseguró que su gobierno reforzará la seguridad en Michoacán y otras regiones, con énfasis en causas sociales, desarrollo económico y trabajo comunitario.
Destaca reducción de homicidios
La presidenta citó cifras oficiales que muestran:
- Reducción del 9% en homicidios dolosos durante el sexenio de López Obrador.
- Disminución del 28% en el primer año de su gobierno.
- Caída del 37% entre septiembre de 2024 y octubre de 2025.
“Por más críticas que haya desde la oposición o desde fuera, los resultados están ahí”, afirmó.
Crítica a la estrategia de Felipe Calderón
Al responder a declaraciones del expresidente Felipe Calderón, quien defendió su estrategia contra el narcotráfico, Sheinbaum señaló que aquel periodo estuvo marcado por militarización sin sustento jurídico, ejecuciones extrajudiciales y un aumento de 148% en los homicidios dolosos.
Añadió que Calderón puso al frente de esa política a Genaro García Luna, hoy preso en EU por vínculos con el narcotráfico. “¿Cómo defender aquella actuación? No dio resultados y causó un enorme dolor al país”, dijo.
Dos modelos de país en contraste
Sheinbaum afirmó que la política del pasado representa un modelo “clasista y de privilegios”, frente al proyecto “humanista” del actual gobierno, centrado en educación, empleo y programas sociales para jóvenes.
“Son dos proyectos de nación: uno que apuesta por la guerra y la desigualdad, y otro que cree en la paz, la justicia y el bienestar del pueblo”, concluyó.


