El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó ante el Senado que 2026 será el año en que México erradique el analfabetismo, lo que permitirá izar la bandera blanca de la Unesco en materia de alfabetización.
Durante su comparecencia como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que este objetivo forma parte de una estrategia nacional para abatir el rezago educativo.
En la #NuevaEscuelaMexicana impulsada por nuestra presidenta @Claudiashein, queremos formar a la generación más sana, más fuerte y más feliz de toda nuestra historia
— Mario Delgado (@mario_delgado) November 11, 2025
Por eso implementamos la Estrategia por la Paz y Contra las Adicciones, que ha logrado impactar a 6.3 millones de… pic.twitter.com/P4AaT2AgiZ
Reconstrucción de escuelas dañadas por lluvias
Delgado aseguró que todas las escuelas afectadas por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Puebla serán reconstruidas y equipadas.
“Fue muy conmovedor ver a directores y maestros con las manos llenas de lodo limpiando las escuelas”, expresó.
Subrayó que la respuesta comunitaria trascendió lo educativo, pues “levantó a la comunidad entera”.
Meta: un millón de nuevos espacios en educación superior
El titular de la SEP también adelantó que el gobierno busca crear más de un millón de lugares adicionales en educación superior para alcanzar una cobertura del 55%.
Para lograrlo, se prevé abrir 330 mil espacios en instituciones como:
- Universidad Rosario Castellanos
- Universidades para el Bienestar Benito Juárez
- Instituto Politécnico Nacional (IPN)
- Tecnológico Nacional de México
Además, convocó a universidades públicas y privadas a ampliar su matrícula.
“2026 no será solo el año del Mundial”
Al referirse al Mundial de 2026, señaló que ese año no será recordado únicamente por la competencia deportiva:
“Será recordado porque México se declarará territorio libre de analfabetismo”.
IA y el futuro laboral
Delgado reconoció que el avance de la inteligencia artificial plantea retos para el sistema educativo, ya que los jóvenes “trabajarán en empleos que aún no existen”.
Por ello, consideró indispensable que las universidades se adapten y fortalezcan la educación continua.



