Con la llegada de El Buen Fin, también se intensifican las estafas digitales dirigidas a consumidores que buscan ofertas en línea. Un estudio de Ipsos reveló que 7 de cada 10 mexicanos planea comprar durante esta temporada, mientras que datos de Kaspersky muestran que 47% ha caído en una oferta falsa alguna vez.
México enfrentó 360 millones de ataques de phishing en el último año —casi 980 mil diarios—, una de las principales técnicas de fraude en estas fechas.
¿Qué es el phishing?
El phishing consiste en obtener información personal mediante:
- Correos falsos
- Mensajes engañosos
- Llamadas apócrifas
- Sitios web fraudulentos
El objetivo es robar datos o dinero. Según Kaspersky, 3 de cada 10 víctimas han perdido entre 2 mil y 10 mil pesos al comprar en páginas falsas.
El Buen Fin: quién compra y cuánto
Ipsos señala que este evento es el más popular en México, con 92% de participación, especialmente entre mujeres y jóvenes. Entre las razones destacan:
- Mayor percepción de descuentos reales
- Amplia participación de negocios y marcas
- Facilidades de pago y financiamiento
El gasto planeado más común es de 1,000 a 4,999 pesos, principalmente en productos de moda. Los artículos de lujo y autos se perciben fuera de las promociones.
Así operan los estafadores
Kaspersky advierte que los fraudes comienzan con ofertas irreales que buscan generar compras impulsivas. Estas trampas llegan desde:
Redes sociales, anuncios falsos, perfiles que imitan tiendas reales, correos y mensajes que alertan sobre problemas de pago o pedidos.
Los delincuentes también crean sitios web casi idénticos a los originales, modificando ligeramente las direcciones URL. 1 de cada 3 mexicanos no reconoce estas páginas.
Cómo evitar caer en fraudes
Especialistas recomiendan:
- Desconfiar de descuentos demasiado buenos o mensajes que presionan a comprar.
- Verificar que el sitio tenga candado en la barra y comience con https.
- Usar tarjetas digitales con CVV dinámico.
- Evitar ingresar datos en páginas o apps sospechosas.
- Mantener dispositivos actualizados.
- No comprar desde WiFi público.



