Durante 2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP) realizó tres jornadas nacionales por la paz y contra las adicciones, en las que participaron 17 millones de estudiantes de secundaria, media superior y superior, junto con docentes y padres de familia.
El objetivo fue informar sobre los riesgos del consumo de drogas, promover hábitos saludables y fortalecer la convivencia escolar en todo el país.
Una de las acciones preventivas más grandes del país
El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, destacó que estas jornadas se consolidaron como una de las acciones preventivas más amplias y permanentes en materia de salud pública escolar.
Recordó que las fechas de realización fueron:
- Primera jornada: 14 y 15 de marzo
- Segunda jornada: 14 de junio
- Tercera jornada: 7 y 8 de noviembre
#SEPInforma🗞️ | Más de 17 millones de estudiantes de los tres niveles escolares, docentes y familias de todo el país han participado en las tres ediciones de las #JornadasPorLaPazYContraLasAdicciones realizadas en 2025, a través de actividades culturales, artísticas, deportivas,… pic.twitter.com/OXFcq06s8T
— SEP México (@SEP_mx) November 11, 2025
Las actividades se llevaron a cabo en todos los estados y en la Ciudad de México, con presentaciones culturales, artísticas, musicales, deportivas y comunitarias, además de talleres sobre los distintos tipos de drogas y los daños que ocasionan.
Actividades y sedes principales
Durante las jornadas, las comunidades escolares organizaron torneos de fútbol, voleibol, tenis de mesa y atletismo, así como bailes, canto, lecturas, representaciones teatrales y competencias de ajedrez y oratoria.
- La segunda jornada nacional tuvo como sede central el Instituto Politécnico Nacional (IPN) e incluyó el Maratón por la Lectura “Paz, cultura y deporte”, con dinámicas de integración y talleres informativos sobre salud.
- La tercera jornada, celebrada en el CBTIS No. 3 de Tlaxcala, reunió a estudiantes en actividades como bandas de rock, bailes tradicionales, pintura, grafiti y gimnasia rítmica, fomentando la reflexión sobre los efectos de las drogas y la importancia de mantener escuelas en armonía.
Materiales y campañas de prevención
Como parte del programa, la SEP distribuyó más de 11 millones de materiales impresos, entre ellos:
- 1 millón de ejemplares de la Guía para docentes
- 10 millones de orientaciones para madres, padres y familias
- 520 mil carteles, además de 3 mil 400 espectaculares y paneles en todo el país
También se fortaleció el sitio lineadelavida.gob.mx, que ofrece información preventiva, y se lanzará la campaña “El fentanilo te mata”, con 225 mil carteles destinados a escuelas secundarias, de media superior y superior.
Delgado Carrillo informó que, hasta ahora, la SEP ha participado en cerca de 250 ferias por la paz en todo el territorio nacional, como parte de una estrategia integral para prevenir las adicciones y promover entornos escolares saludables.


