El gobierno federal presentó un plan integral de desarrollo y pacificación para Michoacán, enfocado en fortalecer la economía estatal mediante inversiones, generación de empleo y mejora en la infraestructura.
Durante la presentación en Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que el objetivo central es impulsar la productividad y crear oportunidades que contribuyan a la estabilidad y el bienestar social.
“Vamos a acelerar los polos de desarrollo y la llegada de inversiones estratégicas para detonar el crecimiento económico del estado”, señaló Ebrard.
Ebrard adelantó que se acelerará la puesta en marcha de un polo del bienestar en Michoacán
— Político MX (@politicomx) November 9, 2025
El secretario de Economía, @m_ebrad dio a conocer que por instrucciones de la presidenta @claudiashein se pondrá en marcha de manera inmediata el polo de desarrollo concentrado en la… pic.twitter.com/vedoA9grB0
Nuevos polos de desarrollo y modernización portuaria
Ebrard detalló que se fortalecerán tres ejes económicos:
- Polo del Bajío, cerca de Morelia, enfocado en el desarrollo industrial y tecnológico.
- Polo agroindustrial en Uruapan, para potenciar los procesos agrícolas y de transformación.
- Modernización del Puerto de Lázaro Cárdenas, en coordinación con la Secretaría de Marina, con el fin de ampliar la capacidad de exportación y la atracción de inversiones.
Impulso al campo michoacano
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó que se destinarán 292 millones de pesos para apoyar a 10 mil pequeños y medianos productores de limón, mango, caña, aguacate y berries.
El plan contempla créditos con bajas tasas de interés, acompañamiento técnico y fortalecimiento de la sanidad vegetal.
Además:
- 150 mil jornaleros de los sectores aguacatero y de berries accederán a derechos laborales en coordinación con el IMSS.
- El programa Sembrando Vida ampliará su cobertura de 10 mil a 18 mil beneficiarios para 2026.
- La Secretaría de Bienestar comprará 30 mil toneladas de maíz a pequeños productores con una inversión de 216 millones de pesos, y en 2026 se aplicará un programa de compra de lentejas, cultivo en el que Michoacán ocupa el primer lugar nacional.
Energía e infraestructura
La secretaria de Energía, Luz Elena González, anunció una inversión de mil 390 millones de pesos para llevar electricidad a 91 comunidades que aún no cuentan con el servicio.
En infraestructura carretera, se invertirán 13 mil millones de pesos en tres vías principales y 25 mil 914 millones en nuevos proyectos, con la meta de modernizar y conservar 2 mil 748 kilómetros de 59 tramos carreteros.
Además, se destinarán mil 455 millones de pesos para 240 kilómetros de caminos artesanales.
Agua, empleo y turismo
El titular de Conagua, Efraín Morales, informó que se realizarán 114 obras de agua potable con una inversión de 200 millones de pesos, además de proyectos para mejorar canales de riego y sanear el Lago de Pátzcuaro, con una inversión total de mil 630 millones de pesos.
Por su parte, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, anunció la ampliación de los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Construyendo Futuro en 25 mil espacios, de los cuales mil 500 estarán en Uruapan. También se realizarán 40 ferias de empleo y se fortalecerá el programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá.
En materia turística, Josefina Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo, adelantó una campaña permanente de promoción del estado, un festival internacional de ciudades patrimonio, proyectos de infraestructura básica turística y una guía de experiencias comunitarias que incluirá a 28 municipios.



