viernes, 7 noviembre, 2025 - 6:47 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioTecnologíaEl satélite Sentinel-1D alcanza con éxito la órbita terrestre

    El satélite Sentinel-1D alcanza con éxito la órbita terrestre

    Tras 34 minutos de vuelo, el satélite Sentinel-1D de la Agencia Espacial Europea (ESA) logró alcanzar la órbita terrestre a bordo de un cohete Ariane 6, lanzado desde la base europea en la Guayana Francesa. Con ello, se suma al programa de observación de la Tierra Copernicus, que lidera Europa para monitorear el medio ambiente y el cambio climático.

    Una nueva herramienta para observar la Tierra

    La ESA confirmó la recepción de la primera señal del satélite, lo que garantiza su correcta inserción orbital y comunicación con la base en Tierra. Sentinel-1D es el cuarto integrante de la misión Sentinel-1, iniciada en 2014 para proporcionar imágenes de radar de alta resolución de la superficie terrestre.

    Gracias a su tecnología SAR (Radar de Apertura Sintética), estos satélites pueden captar imágenes en cualquier condición meteorológica, de día o de noche. Sus datos son esenciales para:

    • Vigilar la reducción de hielos glaciares.
    • Detectar incendios forestales.
    • Analizar movimientos del suelo tras terremotos.
    • Medir la liberación de metano y otros gases.
    “Este lanzamiento es crucial para garantizar la continuidad del servicio de Copernicus, clave para enfrentar los retos globales y mejorar la comprensión de nuestro entorno”, destacó Simonetta Cheli, directora de Programas de Observación de la Tierra de la ESA.

    Qué aportará Sentinel-1D

    El nuevo satélite reemplazará gradualmente a Sentinel-1A, en operación desde hace más de una década, y trabajará en conjunto con Sentinel-1C, orbitando en lados opuestos del planeta para ampliar la cobertura y optimizar la transmisión de datos.

    Además de su radar SAR, Sentinel-1D incorpora el sistema AIS (Identificación Automática de Buques), que permitirá detectar embarcaciones en zonas marítimas y recopilar información sobre:

    • Identidad y posición de los barcos.
    • Dirección de desplazamiento y seguimiento preciso.
    El satélite Sentinel-1D alcanza con éxito la órbita terrestre

    Ciencia para enfrentar el cambio climático

    Los datos generados por las misiones Sentinel son fundamentales para los servicios Copernicus, dedicados a la gestión ambiental, la respuesta ante desastres y la vigilancia climática.

    “Es la culminación de años de trabajo para garantizar que Sentinel-1 siga generando imágenes y datos de radar de alta calidad”, afirmó Ramón Torres, director del proyecto Sentinel-1. “Mientras contemos con sistemas SAR, podremos seguir abordando los grandes retos científicos de nuestro tiempo”.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    Sheinbaum condena asesinato del alcalde de Uruapan

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó “con absoluta firmeza el vil asesinato” del alcalde...

    Sheinbaum envía condolencias por incendio en tienda de Hermosillo

    La presidenta Claudia Sheinbaum expresó sus condolencias a las familias de las víctimas del...

    Yoshinobu Yamamoto, MVP de la Serie Mundial con actuación histórica

    El lanzador japonés Yoshinobu Yamamoto fue nombrado Jugador Más Valioso (MVP) de la Serie...