El Congreso de Zacatecas aprobó por unanimidad solicitar a la Cámara de Diputados la realización de un Foro Nacional de Análisis y Debate sobre la nueva Ley de Aguas Nacionales, con la participación de productores agrícolas, ejidatarios y comuneros, a fin de escuchar sus preocupaciones y argumentos antes de aprobar el decreto federal.
La propuesta fue presentada por el diputado Jesús Padilla Estrada, de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), quien advirtió que si no se escucha a los productores rurales, podría haber un estallido de inconformidad social, similar al ocurrido en Sinaloa por los bajos precios del maíz y la importación de granos.
Riesgos y sanciones en la nueva ley
La iniciativa plantea un nuevo régimen sancionador, en el que la autoridad del agua podrá realizar verificaciones, inspecciones, aplicar medidas de seguridad, imponer multas e incluso penas de prisión, para garantizar el cumplimiento de la norma.
Productores rurales consideran que la propuesta atenta contra los derechos sociales y sucesorios, ya que impediría que los agricultores transfieran a sus hijos o herederos los derechos de aprovechamiento de agua.
“Cuando muera un productor, automáticamente la concesión la recuperará la Conagua, dejando en la incertidumbre a su familia y herederos”, explicó Alberto de Santiago Murillo, líder de los usuarios de pozos de riego del centro del estado.
Problemática hídrica en Zacatecas
De los 34 acuíferos de Zacatecas, 27 están sobreexplotados desde hace más de tres décadas. Sin embargo, los campesinos denunciaron que la Conagua ha permitido a empresas mineras y a una cervecera utilizar aguas agrícolas para fines industriales, mientras que a ellos se les restringe su uso.
De Santiago Murillo agregó que las sanciones económicas contempladas por la ley podrían llegar a 2.6 millones de pesos y las penas de prisión, de 5 a 12 años, dependiendo de la falta.
Congreso local advierte posible conflicto social
El diputado Padilla Estrada reiteró que el Congreso estatal pide a la Cámara de Diputados abrir el diálogo con los productores para evitar un conflicto mayor.
“Hay demasiadas incongruencias en la propuesta. Si no se escucha al campo zacatecano, podríamos enfrentar una reacción similar a la de los productores de maíz del occidente del país”, advirtió.


