En vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, exhortó a quienes sufran agresiones de género a utilizar la Línea de las Mujeres 079, opción 1, donde podrán recibir asesoría jurídica y atención psicoemocional gratuita.
Pronunciamiento
— Citlalli Hernández Mora (@CitlaHM) November 5, 2025
Las violencias que vivimos las mujeres provienen de la normalización que tienen algunos hombres acerca de la irrupción a nuestro espacio personal y/o a nuestro cuerpo; son resultado de décadas de una visión machista.
El acoso, el hostigamiento, el abuso y… pic.twitter.com/ViHg8evNHm
Violencia de género: una emergencia mundial
De acuerdo con datos del INEGI, siete de cada diez mujeres mexicanas mayores de 15 años han vivido algún tipo de violencia —física, psicológica, económica, patrimonial o sexual—, mientras que ONU Mujeres advierte que esta situación representa una “emergencia mundial de derechos humanos”, ya que una de cada tres mujeres y niñas enfrenta agresiones de este tipo.
La dependencia internacional también alertó sobre el aumento de la violencia digital, usada cada vez más para acosar, acechar o abusar de mujeres y niñas.
Atención 24/7 y acompañamiento personalizado
Hernández Mora destacó que la Línea 079 “opera las 24 horas del día, los 365 días del año”, y está atendida por personal capacitado con perspectiva de género y derechos humanos.
“Su puesta en marcha simboliza un avance sustantivo en la articulación de un modelo integral de atención y acompañamiento”, afirmó.
La funcionaria explicó que este servicio representa el primer contacto para identificar casos de violencia y canalizar a cada usuaria al servicio adecuado. Cada caso, añadió, recibe seguimiento personalizado para garantizar que ninguna mujer enfrente sola la violencia.
“El compromiso del Segundo Piso de la Cuarta Transformación es que todas las mujeres vivan una vida libre de violencia y puedan desarrollarse en el ámbito de su interés”, subrayó Hernández Mora.
Finalmente, reiteró que las mujeres que se comuniquen a la línea “se sentirán arropadas, escuchadas y atendidas”, en un espacio que busca brindar acompañamiento y seguridad a todas las víctimas.



