La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, por un monto de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos. En la discusión en lo particular, se prevé un recorte de 17 mil 789 millones de pesos al Poder Judicial, al INE, la CNDH y la FGR, recursos que serán reasignados a áreas prioritarias.
El Poder Judicial será el más afectado, con una reducción superior a 15 mil 800 millones de pesos; al INE se le disminuirá cerca de mil millones y a la FGR unos 900 millones.
#AlMomento | El Pleno de la #CámaraDeDiputados aprueba, n lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026. pic.twitter.com/ISbjXCuIZR
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) November 6, 2025
Reasignaciones y votación
Los recursos recortados se canalizarán a las secretarías de Agricultura, Trabajo, Educación, Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología y Cultura, con énfasis en bachilleratos, universidades y los institutos nacionales de Bellas Artes y Antropología e Historia.
El dictamen fue aprobado en lo general con 358 votos a favor de Morena y sus aliados, y 133 en contra de la oposición. Tras un receso, la sesión se reanudará este miércoles para la discusión en lo particular.
“Gasto histórico y responsable”
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el presupuesto busca respaldar el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum y garantizar desarrollo y estabilidad para el país.
La presidenta de la Comisión de Presupuesto, Merilyn Gómez Pozos, destacó que el gasto responde “con prudencia y horizonte de futuro”, y subrayó que los programas sociales contarán con 987 mil 160 millones de pesos, un aumento del 14.2% respecto a este año.
Por su parte, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, aseguró que el presupuesto parte de un marco “macroeconómico responsable”, con estimaciones de crecimiento del PIB entre 1.8 y 2.8%, inflación de 3.5% y tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar.
Críticas de la oposición
El panista Héctor Saúl Téllez cuestionó la falta de un fondo específico para salud pese al incremento del impuesto a los refrescos, y denunció un recorte de 5 mil millones a medicamentos gratuitos. También advirtió que el presupuesto se sostiene con 1.8 billones de nueva deuda, lo que “hipoteca el futuro de los jóvenes”.
Desde el PRI, Jericó Abramo propuso recortar 50 mil millones a Pemex para destinarlos a seguridad y pidió un debate “menos polarizado y más constructivo”.
Finalmente, Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) defendió que el proyecto ratifica el compromiso del gobierno con el bienestar y la reducción de la desigualdad, asegurando que “México será más justo e igualitario, con menos pobres y mayor inversión”.



