La humanidad enfrenta uno de sus mayores retos: garantizar agua segura y suficiente para todos. Así lo afirmó Vijay P. Singh, profesor de Ingeniería Civil y Ambiental, e Ingeniería Biológica y Agrícola de la Universidad de Texas A&M, durante su participación en el Simposio Multidisciplinario del Agua 2025 y el Tercer Congreso Internacional en Ingeniería en Desarrollo Sustentable, realizados en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
“Debemos regresar a la base sobre la cual se sustenta nuestra vida: el agua”, subrayó el académico.
Singh explicó que el desabasto y la contaminación del agua, agravados por el crecimiento poblacional y la mala distribución del recurso, representan amenazas globales. Recordó que más del 80% de las enfermedades podrían eliminarse si el agua fuera de buena calidad, ya que su contaminación sigue siendo una de las principales causas de muerte infantil.
Enfoque integral para el futuro
El especialista destacó que garantizar agua segura requiere proteger y restaurar ríos, lagos y acuíferos, así como fomentar la captación de agua de lluvia y el uso eficiente del recurso, evitando su desperdicio y promoviendo su reciclaje cuando la calidad lo permita.
Añadió que la gestión hídrica debe integrar no solo la ciencia y la ingeniería, sino también factores sociales, políticos, culturales y legislativos, apoyándose en tecnologías emergentes para optimizar su manejo.
Llamado a las nuevas generaciones
Finalmente, Singh exhortó a las y los jóvenes investigadores universitarios a profundizar su formación académica y participar en seminarios y congresos que complementen sus estudios, con el objetivo de transformar el conocimiento técnico y científico en soluciones reales y sostenibles.
“El agua es la base de la vida, la energía y los alimentos. Aprender a cuidarla es garantizar nuestro futuro”, concluyó.



