El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de México intenta mantener sus ganancias a pesar de la caída de acciones relacionadas con el sector aéreo, en línea con los avances observados en Wall Street.
Impacto en la aviación mexicana
El gobierno de Donald Trump decidió no permitir nuevas rutas para que las aerolíneas operen desde el Aeropuerto de la Ciudad de México y el Felipe Ángeles, lo que representa un golpe para la industria aérea del país.
- Volaris: cae 2.70% en la apertura de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
- Asur: baja 0.29%.
- Oma: retrocede 0.23%.
- IPC de la BMV: cede 0.01%, ubicándose en 62,787 puntos.
Peso y dólar
El peso mexicano se deprecia 0.22%, cotizando alrededor de 18.4491 unidades por dólar, mientras que el dólar gana 0.22% según su índice.
Expectativa por la Reserva Federal
Los mercados estadounidenses muestran avances en su rally récord, a la espera de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
Se anticipa un recorte de 0.25 puntos porcentuales en la tasa de referencia, con énfasis en apoyar el empleo y posibles señales sobre el fin de la reducción de la hoja de balance.
Los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, serán clave, especialmente ante la escasez de datos económicos por el cierre parcial del gobierno, explicó Monex.
Sector tecnológico y comercio internacional
- Nvidia sigue en foco tras declaraciones de Trump sobre permitir exportaciones a China de una versión reducida de su procesador Blackwell.
- Los resultados de Microsoft, Alphabet y Meta mantienen la atención del mercado; mañana se esperan los de Amazon y Apple.
En el plano internacional, Trump anunció posibles reducciones de aranceles a productos chinos relacionados con la crisis del fentanilo, buscando aliviar tensiones antes de reuniones con líderes globales. Como señal de distensión, China realizó su primera compra de soya estadounidense de la temporada, y se mencionó un acuerdo con Corea del Sur.
Oro se mantiene al alza
El oro registra un avance de 1.27%, cotizando en 4,035.64 dólares la onza, manteniéndose como un activo seguro en el mercado.


