La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) logró un acuerdo con las organizaciones de productores que mantenían bloqueos en carreteras del centro del país, informó su titular, Julio Berdegué.
Apoyo conjunto de gobiernos federal y estatales
Durante la conferencia presidencial, Berdegué explicó que el acuerdo se alcanzó la madrugada de este miércoles e incluye un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz, financiado con 800 pesos del gobierno federal y 150 pesos de los gobiernos de Jalisco, Guanajuato y Michoacán.
El convenio contempla la compra de 1.4 millones de toneladas de maíz, con un límite de 200 toneladas por productor. Berdegué aseguró que los bloqueos comenzaron a levantarse desde temprano y se espera que todas las carreteras queden libres al mediodía.
Julio Berdegué, titular de Agricultura, informó sobre acuerdos con productores de maíz. Habrá un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz, lo que beneficiará a 90 mil productores de El Bajío. Se tratará de resolver a fondo el problema con la creación del Sistema Mexicano de… pic.twitter.com/04726Tg8eM
— Emeequis (@emeequis) October 29, 2025
Acuerdos con la industria y apoyo directo
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se logró un acuerdo con las grandes harineras y nixtamaleros para comprar el grano mexicano a precios por encima del mercado internacional, con el fin de apoyar a los productores nacionales.
“Una parte del conflicto surgió porque las organizaciones querían que los apoyos se les entregaran a ellas, pero eso no va a ocurrir. Todos los apoyos del gobierno se seguirán otorgando de manera directa”, afirmó.
Sheinbaum adelantó que pronto se presentará una estrategia integral de apoyo a pequeños productores, priorizando a quienes cultivan maíz nativo frente al híbrido.
Hacia un sistema de precios justos
Berdegué reconoció que el país no puede continuar sin certidumbre en los precios del maíz blanco, por lo que se creará un Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz para definir precios de referencia claros y reducir la influencia de intermediarios.
“Será un sistema con reglas claras y sustento jurídico, que promueva acuerdos directos entre productores, industria y molinos”, señaló.
El funcionario agregó que, por acuerdo con los productores, no se divulgará el precio de venta pactado para que puedan negociar mejores condiciones en el mercado.



