El secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, Juan Pablo de Botton Falcón, presentó ante el Congreso capitalino un informe sobre la situación financiera de la ciudad, destacando que la capital mantiene finanzas públicas sanas y una gestión transparente, orientada al bienestar de la ciudadanía.
Crecimiento y recaudación récord
Durante su comparecencia, informó que al cierre del tercer trimestre de 2025 los ingresos totales ascendieron a 252 327 millones de pesos, un aumento del 8 % respecto al año anterior y el mayor monto histórico para ese periodo.
La recaudación de la Tesorería alcanzó 117 358 millones, un 21.6 % más que en 2024, lo que consolida a la CDMX como la entidad con mayor capacidad recaudatoria del país. Los ingresos propios representaron el 51 % del total aprobado en la Ley de Ingresos 2025.
El impuesto sobre nóminas creció 33 % y el predial 22.9 %, lo que permite financiar obras de infraestructura, movilidad y servicios urbanos. Además, la Tesorería atendió a 3.5 millones de personas, gestionó más de 329 000 trámites sociales y emitió 1.2 millones de licencias permanentes, generando ingresos por 2 012 millones de pesos.
Calificación crediticia y reducción de deuda
De Botton subrayó que la ciudad conserva la calificación Triple A de Moody’s, Fitch y HR Ratings. También destacó una reducción del endeudamiento de 1.8 % en 2024, con una disminución acumulada de 7.9 % desde 2018.
La inversión pública para 2025 aumentará 18 % y el presupuesto para alcaldías 8.8 %, con el fin de fortalecer el desarrollo territorial.
Proyectos estratégicos
Entre los proyectos prioritarios destacan las obras vinculadas con la Copa Mundial de Futbol 2026, que se espera atraiga a 5.5 millones de visitantes. Se prevé la adquisición de 17 trenes ligeros, además de mejoras en movilidad, iluminación, seguridad y modernización urbana.
También se impulsan programas como Ciudad Iluminada, Camina Libre y Camina Segura, y la construcción del Trolebús Línea 14, que conectará Ciudad Universitaria con el CETRAM Huipulco.
Transporte y agua
El Metro recibirá 23 000 millones de pesos para mantenimiento, renovación de vías y elevadores, y la compra de 20 nuevas escaleras electromecánicas. Se avanza además en las tres nuevas líneas de Cablebús y la modernización del transporte eléctrico.
En materia hídrica, se destinarán 15 000 millones de pesos, de los cuales 5.2 mil millones serán para agua potable y drenaje, y 3.7 mil millones para obras hidráulicas.
Seguridad y justicia
Se asignaron 73 000 millones de pesos para reforzar la seguridad, con 3 500 vehículos y 15 200 tótems equivalentes a 30 400 cámaras de videovigilancia, principalmente en zonas periféricas.
“Una ciudad como la nuestra, una de las más importantes del mundo, la construimos entre todas y todos”, afirmó De Botton. “Trabajamos en modernizar, digitalizar y administrar responsablemente los recursos para garantizar finanzas sanas y sostenibles”.
El funcionario concluyó que los retos siguen siendo fortalecer los servicios urbanos, infraestructura, movilidad y atención hídrica, y reiteró que la política de gasto responsable y transparente seguirá guiando la administración de la ciudad.


 
 

