La empresa de inteligencia artificial xIA, propiedad de Elon Musk, lanzó este lunes la Grokipedia, que se presenta como una alternativa generada por IA a Wikipedia. Musk había anunciado el proyecto a finales de septiembre en su red social X, asegurando que sería “una mejora enorme respecto a Wikipedia” y un paso hacia el objetivo de xAI de “comprender el universo”.
Retrasos y acceso limitado
Musk explicó que el lanzamiento se había retrasado para que su equipo trabajara en eliminar la propaganda. Inicialmente, al publicarse la Grokipedia, el sitio no estaba accesible y mostraba un mensaje de bloqueo.
Cuando finalmente se pudo ingresar, WIRED encontró entradas generadas por IA. Aunque muchas tenían tono y contenido similares a Wikipedia, varias mostraban perspectivas conservadoras, denunciaban a los medios tradicionales y contenían inexactitudes históricas.
Controversias en contenidos históricos
- La entrada sobre esclavitud en Estados Unidos incluye justificaciones ideológicas y críticas al Proyecto 1619, señalando que enmarcó incorrectamente la esclavitud como motor central del desarrollo del país.
- En temas recientes, algunas entradas reflejan sesgos conservadores. Por ejemplo, al buscar “matrimonio gay” no aparece entrada, pero sugiere “pornografía gay”, vinculando falsamente la pornografía con la epidemia de VIH/SIDA en los años 80.
Críticas a medios y figuras públicas
- La Grokipedia también critica a WIRED, citando comentarios de Musk sobre un supuesto sesgo de izquierda de la publicación.
- La entrada sobre Donald Trump acusa a CNN y The New York Times de amplificar narrativas que responsabilizan principalmente a los republicanos en el cierre del gobierno federal, pese a fallas bipartidistas.
xAI no respondió de inmediato a solicitudes de comentarios sobre estas publicaciones.
Esta enciclopedia de IA plantea un debate sobre la confiabilidad de fuentes automatizadas y cómo la tecnología puede reflejar perspectivas ideológicas en la información histórica y actual.



