La Comisión Federal de Electricidad (CFE) está preparada para atender emergencias ocasionadas por fenómenos naturales con protocolos de alta seguridad avalados internacionalmente, afirmó su directora general, Emilia Esther Calleja Alor, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados como parte del primer informe de gobierno.
Preparación y respuesta ante contingencias
Calleja destacó que la CFE mantiene su compromiso de estar presente donde más se necesita.
“Si bien no podemos evitar que impacten fenómenos meteorológicos, sí estamos preparados para atender cualquier contingencia”, expresó.
📢Apagones ⚡️en el país se redujeron 7% ⬇️, presumió Emilia Calleja, directora de la #CFE, durante su comparecencia en @Mx_Diputados pic.twitter.com/RPGmnyFBmM
— xevt – xhvt (@xevtfm) October 28, 2025
La funcionaria señaló que la empresa restableció el servicio eléctrico en todas las regiones afectadas tras los recientes huracanes y lluvias, logrando recortar los tiempos estimados de recuperación.
“En casi 96 horas, la CFE, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, trabajó coordinadamente con la Sedena, la Semar, Conagua, la Secretaría de Salud y los gobiernos estatales y municipales, bajo el liderazgo de la Presidenta”, puntualizó.
Expansión y modernización energética
La directora informó que al cierre de 2025 estarán en operación cuatro nuevas plantas de generación eléctrica y se habrá concluido la repotenciación de tres hidroeléctricas. Estos proyectos, iniciados en la administración anterior, buscan modernizar y ampliar la capacidad energética del país.
Además, la CFE incorporará 22 mil megavatios (MW) adicionales mediante 51 proyectos públicos, de los cuales 40 son nuevas plantas.
“Con estos proyectos pasaremos de 54 mil 823 MW a casi 77 mil al concluir el 2030. Vamos a satisfacer la demanda del país por los próximos cinco años”, aseguró Calleja.
Apuesta por energías limpias y almacenamiento
La funcionaria indicó que las energías limpias podrían alcanzar el 38% de la matriz nacional de generación. Asimismo, se prevé instalar 2 mil 216 MW de capacidad de almacenamiento para garantizar la confiabilidad del suministro eléctrico ante el aumento de la generación fotovoltaica y eólica.
También estimó que la generación privada, actualmente con 29 mil 344 MW, se expandirá al menos 6 mil 400 MW hacia el cierre de 2030, fortaleciendo la colaboración con el sector empresarial.




