La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio el banderazo de salida a 20 de 100 mastógrafos móviles que durante 2026 realizarán de manera gratuita un millón de mastografías para mujeres que no cuenten con seguro social o recursos para practicarse el estudio.
Prevención y colaboración
En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la mandataria adelantó que se buscará un convenio con laboratorios privados, de modo que las mujeres puedan usar vales gratuitos otorgados por el gobierno capitalino para realizar el estudio clínico.
¡Una ciudad que cuida es una ciudad que produce salud!
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) October 28, 2025
Iniciamos una gran jornada de detección temprana de cáncer de mama para que todas las mujeres tengan acceso a mastografías gratuitas y dignas en la #CapitalDeLaTransformación. pic.twitter.com/ykZSGz3rZC
“Estoy segura de que disminuiremos el cáncer de mama en la Ciudad de México. Es fundamental que las mujeres tengan acceso a estudios para detectar cualquier problema de manera temprana”, expresó Brugada desde la Plaza Tlaxcoaque, en el Centro Histórico.
Campaña de autoexploración
La jefa de Gobierno hizo un llamado a habitantes, instituciones de salud y organizaciones no gubernamentales para promover prácticas de prevención, como la autoexploración mamaria.
“Convoquemos a una gran campaña de autoexploración que nos ayude, por ejemplo, a romper el récord Guinness de autoexploración mamaria, y que convoquemos a la clase más grande del mundo”, añadió.
Impacto del cáncer de mama
La secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, informó que el cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres y una de las principales causas de muerte en mayores de 25 años.
“En México, cada año se registran alrededor de 8 mil defunciones por esta causa, muchas de las cuales podrían haberse prevenido con una mastografía a tiempo”, destacó.




