La Unión Industrial del Estado de México (Unidem) solicitó que los operativos contra el ‘huachicol’ de agua se realicen de manera gradual, debido a que ya se han registrado afectaciones en empresas, escuelas, clínicas, plazas comerciales e industrias que dependen del suministro de agua transportada en pipas.
Aunque celebró las acciones de la FGJEM y fuerzas policiacas de los tres niveles de gobierno para combatir este delito en 48 municipios, la organización pidió que se garanticen abasto de agua para que las operaciones continúen sin interrupciones.
“El robo de agua en el Estado de México era un problema que sin duda se tenía que resolver, no hay nada peor que se lucre con el agua y que a las familias y empresas les llegue con sobreprecio”, dijo Francisco Cuevas Dobarganes, director general de Unidem.
Impacto en empresas e industrias
Desde el viernes, empresas en Nezahualcóyotl, Ecatepec, Tlalnepantla, Coacalco y Tultitlán reportaron falta de agua, ya que muchas no cuentan con tomas fijas conectadas a sistemas municipales y dependen de pipas que extraen agua de pozos privados. Actualmente, 70 empresas de municipios como Izcalli, Ecatepec, Tlalnepantla, Tultitlán, Naucalpan y Tecámac han resultado afectadas.
“Las empresas del giro de alimentos, si no tienen agua, deben dejar de funcionar porque no pueden cumplir con los estándares de limpieza y grado alimenticio que exige la Secretaría de Salud”, añadió Cuevas.
Riesgos para salud y seguridad
La falta de agua también afecta a clínicas, hospitales públicos y privados, donde es esencial para limpieza y sanitización, y en estaciones de servicio donde los derrames de gasolina requieren limpieza constante para evitar riesgos.
Muchas pequeñas y medianas fábricas dependen del agua potable para sus procesos productivos, y su interrupción podría generar problemas de salud, seguridad y empleo, además de afectar la cadena productiva regional.
Alternativas y posibles soluciones
Unidem señaló algunas alternativas para mitigar la crisis:
- Comprar agua de municipios no afectados por el operativo.
- Traer agua desde CDMX, Querétaro, Hidalgo o Morelos, aunque los choferes enfrentan amenazas de represalias.
- Liberar pozos con concesiones vigentes de la Conagua o que los municipios surtan agua con sus propias pipas, apoyándose en unidades de entidades vecinas.
“Estamos viviendo un problema complejísimo que puede tener grandes consecuencias de diversa índole. Estamos seguros que en las próximas horas encontraremos soluciones que permitan mitigar las consecuencias del operativo”, concluyó Cuevas.



