Con el objetivo de impulsar la actividad económica de Durango y Sinaloa, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que encabeza Jesús Esteva Medina, concluyó la construcción de la carretera San Ignacio–Tayoltita, que conecta ambas entidades.
Impacto de la obra:
• Reduce en 10 horas el recorrido entre San Ignacio, Sinaloa, y Tayoltita, Durango.
• Beneficia a 11 mil habitantes de comunidades que por años se mantuvieron aisladas.
• Impulsa el turismo nacional y la actividad económica regional.
Datos técnicos y ejecución:
• Inversión: 3,170 millones de pesos.
• Longitud: 96 kilómetros, con dos carriles (uno por sentido).
• Incluye 14 puentes, 3 viaductos y un túnel de 515 metros conocido como “El Duranguense”.
• Los trabajos se dividieron en:
• 84 km a cargo del Centro SICT en Sinaloa.
• 11.6 km bajo la responsabilidad del Centro SICT de Durango, incluyendo el viaducto El Sauz, de 144 metros de longitud.
• La construcción inició en 2019 y generó más de 24 mil empleos directos e indirectos.
Beneficios regionales:
• Facilita el transporte de bienes y productos agrícolas, ganaderos y mineros.
• Mejora la seguridad y conectividad regional, en línea con el Plan Nacional de Infraestructura 2025-2030.
• Fortalece la comunicación y el desarrollo económico en comunidades como:
• Sinaloa: San Juan, Vado Hondo, Tepehuajes, Tenchoquelite, Los Brasiles y El Limoncito.
• Durango: Tayoltita.
Con estas acciones, el Gobierno de México avanza en la construcción del Segundo Piso de la Transformación.




