El crecimiento potencial de México depende de fortalecer su infraestructura, el estado de Derecho y la integración con socios comerciales, además de implementar una consolidación fiscal ambiciosa, señala la consulta periódica del directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Economía débil y perspectivas
Según la consulta del Artículo IV de 2025, la actividad económica del país ha sido débil desde mediados de 2024 debido a:
- Limitaciones de capacidad productiva.
- Consolidación fiscal y política monetaria restrictiva.
- Aranceles de Estados Unidos que aumentan la incertidumbre, afectando consumo e inversión.
El FMI prevé un crecimiento de apenas 1% en 2025, con una leve aceleración en 2026.
Medidas para impulsar el crecimiento
Para potenciar la economía, el organismo internacional recomienda:
- Reducir las brechas de infraestructura.
- Fortalecer el estado de Derecho.
- Profundizar la integración con socios comerciales globales.
- Implementar una consolidación fiscal más ambiciosa y prioritaria, que evite incrementos de la deuda pública y genere margen para responder a posibles shocks.
Inflación y política monetaria
El FMI considera que, aunque la inflación se está moderando, hacia la segunda mitad de 2026 podría converger hacia la meta del Banco de México (3% ±1 punto). Ante ello, la flexibilización monetaria, como la reducción de tasas de interés, debería continuar cuando se confirme que la inflación se encamina a ese objetivo.



