En los últimos años, el comercio informal ha tomado fuerza en el centro histórico de Coyoacán, especialmente en calles y jardines de la zona. Locatarios calculan que actualmente hay alrededor de 600 vendedores, concentrados principalmente los fines de semana, cuando su presencia es “tolerada por la alcaldía”. Ahora, además, se permite la realización de bazares.
Reubicación de artesanos y restricciones
Desde 2008, con la rehabilitación integral del centro, las autoridades reubicaron a los artesanos que trabajaban en los jardines Hidalgo y Centenario. Tras concluir las obras, se decidió no otorgar más autorizaciones a vendedores informales en la zona.
Los artesanos realizaron amparos, marchas, plantones, recabaron firmas y participaron en mesas de negociación, pero no se les permitió regresar. Desde septiembre de 2009 se ubican en el Mercado Artesanal Mexicano 414.
“Ocupamos el mercado para que los jardines estuvieran limpios; sin embargo, he sido testigo de cómo se han vuelto a llenar estos lugares. El ambulantaje se ha incrementado y ahora ya permiten bazares y todo tipo de actividades, lo que nos está afectando porque nuestras ventas han disminuido”, comentó Gabriel Juárez, uno de los artesanos.
Juárez también señaló que, mientras a ellos se les restringe vender y organizar actividades tradicionales, la alcaldía permite la instalación de vendedores en las calles.
Impacto en el comercio establecido y la vía pública
Encargados de negocios locales han notado un aumento general del comercio informal alrededor del centro.
“Llenan las calles los días festivos y no les importa que no se pueda transitar”, expresó Raúl, gerente de un negocio de comida.
Trabajadores del área de mercados y vía pública, que solicitaron mantener el anonimato, confirmaron que los vendedores en los jardines no tienen permiso, pero señalaron que “a los jefes les conviene hacerse de la vista gorda”. Hasta ahora, no existe un conteo oficial, aunque estiman que son más de 600 comerciantes en la zona.
Aunque se han realizado operativos para retirarlos, los vendedores suelen reinstalarse rápidamente, o levantan la mercancía temporalmente cuando pasan las autoridades y luego regresan a su lugar.



