La Fiscalía General del Estado (FGE) realizó la tercera jornada de recolección de muestras genéticas, con el objetivo de actualizar su base de datos y fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas. Durante la actividad, se tomaron 125 muestras de ADN y se activaron 23 fichas de búsqueda, informaron colectivos de familiares.
Espacios de esperanza para las familias
El abogado del Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, Saúl Badillo, destacó la importancia de estas jornadas:
“Sabemos que hay muchos cuerpos bajo resguardo de la FGE que ya tienen datos genéticos, pero no existen muestras familiares para hacer las confrontas. Estas jornadas son para actualizarlos.”
Además, se registraron cinco nuevas denuncias por desaparición y se integraron datos al fondo de atención y ayuda a víctimas.
Coordinación institucional y participación ciudadana
El evento, realizado del 13 al 17 y del 20 al 24 de octubre en las oficinas de la Catedral de la Asunción de María, fue coordinado por la FGE, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero.
También participaron organizaciones como el Centro de Derechos de las Víctimas de la Violencia Minerva Bello, Voz con Dignidad y Justicia México y El Colombiano Sí Ayuda.
Una jornada con resultados significativos
De acuerdo con Gema Antúnez Flores, coordinadora de Familiares en Búsqueda María Herrera, además de las muestras genéticas se aplicaron 95 cuestionarios para construir el perfil biológico y social de las víctimas, con el fin de facilitar su identificación.
“Esta labor es muy esperanzadora para las familias con desaparecidos, que posiblemente ya estén en el Servicio Médico Forense. Esperamos resultados que les den paz”, expresó Antúnez.
La representante subrayó que la confianza generada por realizar la actividad en un espacio religioso permitió que más personas ajenas a los colectivos se acercaran a participar.
Finalmente, agradeció al personal de la Coordinación General de Servicios Periciales de la FGE, y resaltó que esta fue la jornada con mayor número de tomas genéticas después de las realizadas en Iguala y Acapulco.




