La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que empresarios de Estados Unidos son investigados por la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta participación en el contrabando de combustible hacia México.
Además, señaló que el Departamento de Justicia estadounidense también lleva a cabo indagatorias sobre el caso.
Avances en las investigaciones
Durante su conferencia matutina, la mandataria informó que varias carpetas de investigación ya fueron presentadas ante jueces para obtener órdenes de aprehensión, mientras que otras siguen en curso.
“Sí hay empresarios estadunidenses en las carpetas de investigación, porque no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal”, señaló Sheinbaum.
Claudia Sheinbaum confirmó que hay empresarios de Estados Unidos involucrados en investigaciones por huachicol fiscal
— ¡México Se Entere!🌐 (@MxSeEntere) October 24, 2025
La FGR ya sigue las pistas por contrabando de combustible.
#Huachicol pic.twitter.com/35HvYpmWpy
La presidenta destacó que, gracias a las investigaciones, las detenciones y la mayor vigilancia en aduanas, el ingreso ilegal de gasolina ha disminuido considerablemente.
Como resultado, aumentaron las ventas directas de Pemex y de empresas que importan combustible de manera legal.
Vínculos con empresas señaladas
Sheinbaum fue cuestionada sobre un reportaje de Reuters que señala a la empresa Ikon Midstream, con sede en Houston, como pieza clave para que la compañía Intanza, con base en Monterrey —presuntamente vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)—, introdujera combustible de contrabando al país.
La presidenta reconoció que “sí había un vínculo” entre las empresas mencionadas, aunque dijo desconocer si las carpetas de investigación están relacionadas con ese caso específico.
“La Fiscalía hace sus propias investigaciones”, aclaró.
Contrabando a la baja
Finalmente, Sheinbaum subrayó que el contrabando de combustible ha disminuido significativamente, aunque advirtió que aún persisten casos aislados.
“No se podría explicar cómo entraba de manera ilegal, o entra todavía en menores proporciones, combustible ilegal y que no tuviera a alguien del otro lado”, enfatizó.
Las autoridades mexicanas y estadounidenses mantienen la coordinación para combatir el tráfico transfronterizo de hidrocarburos y sancionar a quienes participen en estas operaciones ilícitas.


