En mayo de 2025, las exportaciones de gas natural de Estados Unidos a México alcanzaron un promedio de 7.5 mil millones de pies cúbicos diarios, según datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA). Este volumen marca un récord histórico.
“El aumento se debe principalmente a la mayor demanda del sector industrial, especialmente en la generación de electricidad”, indicó la EIA.
We published our Weekly Natural Gas Storage Report with data for the week ending October 17.
— EIA (@EIAgov) October 23, 2025
➡️ https://t.co/nnMTcMOPdV #naturalgas #natgas pic.twitter.com/YhoZ4MfYTm
El incremento coincide con la temporada de calor en México, cuando hogares, escuelas, empresas e industrias utilizan más los sistemas de enfriamiento.
Comparativo con años anteriores
- El promedio de exportaciones en mayo de 2025 supera al dato anual de 2024, que fue de 6.4 mil millones de pies cúbicos diarios.
- En comparación con 2019, el volumen de exportaciones muestra un incremento del 25%, siendo el más alto desde 1975.
Según cifras oficiales, 70% del gas natural consumido en México es importado, siendo Estados Unidos el principal proveedor. La Secretaría de Energía (Sener) reporta que el consumo nacional aumentó 11.68% entre 2019 y 2024, pasando de 7.7 a 8.6 mil millones de pies cúbicos diarios, impulsado sobre todo por el sector eléctrico.
Limitaciones y retos de la infraestructura
La EIA advirtió que las exportaciones enfrentan restricciones por la infraestructura de ductos, incluyendo retrasos en permisos y la construcción de nuevos gasoductos. Durante el sexenio pasado, la expansión fue limitada por contratos que la administración federal calificó como “contratos leoninos”, donde la Comisión Federal de Electricidad (CFE) debía pagar montos millonarios por gas no entregado, en proyectos que se detuvieron por conflictos sociales.
- En 2024, el 91% de las exportaciones de gas natural hacia México se realizaron desde oeste y sur de Texas.
- Hacia finales del sexenio pasado, la puesta en marcha de ductos de conexión adicionales en el centro y suroeste de México ayudó a facilitar el aumento de las exportaciones.
Plan para reducir la dependencia
Frente a esta dependencia, el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca incrementar la producción nacional, que pasaría de 3.8 mil millones de pies cúbicos en 2024 a 5 mil millones para 2030.



