El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) su Programa Institucional 2025-2030, que establece cuatro objetivos principales enfocados en la revitalización, fortalecimiento y desarrollo de las lenguas indígenas del país.
Reconocimiento constitucional
El documento señala que este plan busca dar cumplimiento a la reforma del artículo 2° constitucional, publicada el 30 de septiembre de 2024, que reconoce a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
“Busca cabal cumplimiento a la reforma del artículo 2° constitucional, publicada en el DOF, el 30 de septiembre de 2024, en donde se reconoce a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas como sujetos de derecho público”, indica el texto.
Preservar las lenguas y su transmisión
El programa advierte que las lenguas originarias enfrentan una disminución de hablantes y una interrupción en la transmisión intergeneracional, lo que pone en riesgo su permanencia.
Un nuevo modelo institucional
El Inali plantea consolidarse como la institución que impulsa la construcción de un nuevo modelo de Estado y de sociedad en México, con la meta de ser reconocido internacionalmente como modelo rector en la preservación y revitalización de las lenguas indígenas.


