Autoridades estatales y municipales anunciaron la construcción de un andador turístico que conectará los paradores Talquian y Chiquihuite, en el volcán Tacaná, frontera natural entre México y Guatemala.
El proyecto busca impulsar el turismo y conservar la biodiversidad de esta zona, declarada Reserva de Biosfera y parte de la Red Mundial de Reservas de la Unesco.
Un proyecto para promover el ecoturismo
El alcalde de Unión Juárez, Fabián Barrios de León, informó que el sendero tendrá siete kilómetros de longitud y una inversión superior a 40 millones de pesos, con el apoyo del gobernador Eduardo Ramírez.
“Tenemos que presumir el Volcán Tacaná porque es de Chiapas, aunque sea tres cuartas partes pero es de Chiapas”, expresó el edil.
Cada año, más de 15 mil montañistas de todo el mundo escalan el volcán, principalmente durante Semana Santa y Fin de Año.
Nuevas obras e impulso turístico
Barrios de León destacó también la reciente inversión en el mirador Pico del Loro, ubicado a más de mil 300 metros sobre el nivel del mar, desde donde se puede apreciar la costa del Pacífico, la Sierra Madre de Chiapas y la cordillera centroamericana.
Además, recordó que este año fue declarada Patrimonio Cultural del Estado la representación de la Pasión de Cristo que se realiza desde hace más de 70 años en la localidad, considerada la tercera más importante del país, después de las de Iztapalapa y San Luis Potosí.
“Aquí comienza México”
El edil subrayó que la frontera sur está recibiendo un impulso especial del gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, y que el objetivo es consolidar a Unión Juárez, conocida como la “Suiza Chiapaneca”, en un referente nacional de ecoturismo.
“Naturalmente, aquí comienza México”, enfatizó.



