El gobierno federal ha pagado 5 mil millones de pesos a pequeños propietarios y ejidatarios por el derecho de vía para la construcción de los trenes de pasajeros, informó Edna Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Pagos con aval del Indaabin
Vega explicó que el monto se determina con base en los criterios del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) y que los pagos se realizan de forma directa. Hasta ahora, se han liberado mil 607 predios.
“Para evitar especulaciones o subjetividades, el Indaabin participa directamente en la valuación del metro cuadrado y no se puede pagar más de lo que se establece”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En la #MananeraDelPueblo presentamos los avances en la estrategia de liberación de derecho de vía para los proyectos de trenes del @GobiernoMX 🚆 🚞
— SEDATU México (@SEDATU_mx) October 22, 2025
La secretaria @EdnaElenaVegaR1 precisó que el 66 % de los trenes se construye en derecho de vía existente. pic.twitter.com/or4A8CnCHu
Ajustes en trazos y rescate arqueológico
Durante la conferencia presidencial, Sheinbaum informó que en Tula, Hidalgo, el trazo del tren se modificará ligeramente para proteger petrograbados y piezas arqueológicas halladas en la zona.
El cambio, dijo, no representa grandes costos y se realiza en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
“Se trata de una zona de mucha complejidad, reconocida por los pueblos originarios como un santuario”, explicó la mandataria.
Trabajo conjunto y justicia social
Por su parte, Néstor Núñez, titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT, destacó que se creó una “liberadora del Estado”, integrada por Sedatu, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario y el Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, para evitar la contratación de intermediarios en la adquisición de tierras.
El proceso también incluye la participación de Segob, Bienestar y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, con el fin de garantizar consultas indígenas y justicia social.
Agradecimiento y próximos recorridos
Sheinbaum agradeció a ejidatarios, comunidades y municipios por su colaboración y destacó que no ha habido conflictos en la liberación del derecho de vía.
Asimismo, anunció que el sábado visitará Pachuca, Hidalgo, para supervisar los avances de las obras y atender la emergencia por lluvias.
Finalmente, Vega resaltó que el gobierno está rompiendo récords de conciliación y negociación con 127 ejidos involucrados, y que incluso se han reubicado familias en nuevos proyectos de vivienda como parte de la política de justicia social.



