Ya comenzaron los trabajos de ampliación en la estación Buenavista, en la Ciudad de México, como parte del proyecto del tren de pasajeros hacia Nuevo Laredo, informó Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF).
Mejoras en infraestructura ferroviaria
Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, Lajous detalló que las obras incluyen:
- Nuevos andenes y vías para dos recorridos.
- Reconfiguración del vestíbulo, taquillas y accesos.
Además, explicó que ya se publicó la licitación para 47 trenes adicionales, con velocidades máximas de 200 y 360 kilómetros por hora, cada uno con una longitud de 100 metros.
#EnLaMañaneraDelPueblo | Andrés Lajous informó avances en los proyectos ferroviarios México–Pachuca, México–Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo. 🚆
— La Resistencia Aguascalientes (@Resistenciags) October 22, 2025
Destacó la estación Buenavista como punto nodal y la licitación de 15 trenes de 100 metros para la ruta México–Pachuca. 🇲🇽 pic.twitter.com/CJAP7ymrrq
Conexión AIFA–Pachuca y demanda esperada
Respecto a la conexión entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Pachuca, indicó que ya cuentan con la manifestación de impacto ambiental y se realizaron las asambleas necesarias para el derecho de vía.
Se estima una demanda diaria de 107 mil pasajeros en esta ruta.
Dos empresas participan en la licitación para adquirir 15 trenes de pasajeros, con velocidad máxima de 130 km/h. Cada tren tendrá:
- Capacidad para 700 pasajeros, incluidos trayectos de pie.
- 315 asientos ergonómicos.
- Sistemas de información al pasajero.
El primer tren llegará en los primeros meses de 2026.
Avances por regiones
Lajous precisó que el tramo Ciudad de México–Querétaro, a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Militares, y el de Querétaro–Irapuato tendrán una demanda estimada de 50 mil pasajeros diarios. También destacó avances en los tramos del Bajío, Monterrey y Coahuila.
El general Ricardo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, señaló que en la vía México–Pachuca el avance es de 10 por ciento en la construcción de nuevas vías, además de muros de contención en 53 zonas inundables.
“El avance se incrementará conforme avance el derecho de vía”, afirmó Vallejo.
Tren Maya y red ferroviaria nacional
El general agregó que también se construye la infraestructura de carga del Tren Maya y que el 5 de diciembre iniciarán los trabajos para conectar su anillo ferroviario con la red nacional, a través del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.


