Desde el inicio de la administración de Donald Trump a la fecha, 2 mil 382 mexicanos que residían en Estados Unidos han sido detenidos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su conferencia matutina.
Del total, mil 390 arrestos ocurrieron entre el 6 de junio y el 20 de octubre, lo que equivale al 58.3 por ciento de las detenciones registradas, periodo en el que se intensificaron las redadas antimigratorias encabezadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
#MañaneraPresidenta || Sheinbaum evita realizar comentarios sobre las recientes manifestaciones contra el gobierno de Donald Trump. Aprovecha para informar sobre el número de connacionales detenidos en Estados Unidos por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas… pic.twitter.com/qZHFkbZZyq
— El Chamuco (@El_Chamuco) October 21, 2025
Revisión del apoyo consular
Sheinbaum adelantó que en los próximos días convocará al canciller Juan Ramón de la Fuente y al subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, para que presenten un informe detallado sobre la situación de los connacionales detenidos, el apoyo consular que se les ha brindado y las notas diplomáticas enviadas a Washington.
Asimismo, confirmó que en la reunión celebrada la semana pasada entre De la Fuente y el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, se abordó el tema de los migrantes mexicanos.
“Los abordamos cada vez que hay un encuentro, haciendo patente que no estamos de acuerdo con la manera en que se trata a los hermanos migrantes allá”, sostuvo.
Acompañamiento legal a connacionales
La mandataria explicó que cuando un connacional ve vulnerados sus derechos o es víctima de abusos durante los operativos antimigratorios, recibe acompañamiento legal y asesoría por parte de los consulados de México en Estados Unidos.
Sheinbaum evitó pronunciarse sobre las protestas en ese país en contra del expresidente Trump.