miércoles, 22 octubre, 2025 - 5:07 am
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioCienciaLenacapavir: nuevo tratamiento contra VIH en Latinoamérica

    Lenacapavir: nuevo tratamiento contra VIH en Latinoamérica

    Lenacapavir, desarrollado por el laboratorio Gilead, es un tratamiento inyectable para prevenir la infección por VIH/sida que se aplica solo dos veces al año y tiene una eficacia del 95%, según la OMS, que recomendó su uso en julio pasado. Esta característica facilitaría la adherencia y aceptación entre quienes tienen mayor riesgo de contagio.

    Sin embargo, su alto costo limita el acceso: en Estados Unidos, el tratamiento alcanza 28 mil dólares por persona al año, mientras que Gilead acordó venderlo a la OMS en 40 dólares. Especialistas sugieren que un mecanismo similar debería implementarse para los países latinoamericanos.

    Beneficios potenciales en América Latina

    Durante una conferencia organizada por Aids Healthcare Foundation (AHF) y el Instituto Nacional de Salud Pública, el investigador Tonatiuh Barrios presentó un estudio que analiza el impacto de Lenacapavir en México, Argentina, Colombia, Perú y Venezuela.

    El estudio se centró en dos grupos particularmente vulnerables frente al VIH:

    • Hombres que tienen sexo con hombres
    • Mujeres trans

    Con una aceptación del tratamiento de entre 37% y 78%, se podrían evitar 40 mil a 84 mil nuevos casos de VIH entre 2026 y 2030.

    Lenacapavir: nuevo tratamiento contra VIH en Latinoamérica

    Acceso y solicitudes en México

    Georgina Morales, coordinadora del Programa de VIH del IMSS, señaló que desde 2020, cuando se inició el programa de Profilaxis Pre Exposición (PrEP) con tratamiento oral, se han recibido casi 13 mil solicitudes para acceder a este tipo de medicamentos.

    Expertos llaman a acuerdos con la industria farmacéutica para garantizar que los países latinoamericanos puedan acceder a Lenacapavir y aprovechar su potencial en la lucha contra el VIH.

    Lenacapavir: nuevo tratamiento contra VIH en Latinoamérica

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    SCJN aplica reforma a la Ley de Amparo en caso de Grupo Elektra

    A tres días de que entró en vigor la reforma a la Ley de...

    Sheinbaum evita opinar sobre Noroña, Blanco y Xóchitl Gálvez

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo evitó pronunciarse este martes sobre distintos temas políticos que...

    México aplicará 10 millones de vacunas anticovid de Moderna y Pfizer

    El secretario de Salud, David Kershenobich, anunció que México tiene preparadas 10 millones de...