México, Costa Rica y Jamaica se sumaron a la candidatura de Estados Unidos para organizar la Copa Mundial femenina de 2031, la única opción que actualmente considera la FIFA para el torneo.
Historia de la candidatura
Estados Unidos, cuatro veces campeona mundial, lidera el proyecto y anunció la incorporación de los tres países de CONCACAF el lunes pasado.
En abril de 2024, las federaciones de México y Estados Unidos retiraron su candidatura conjunta para la edición de 2027, enfocándose en 2031. Posteriormente, la FIFA designó a Brasil como sede de 2027.
En abril pasado, la FIFA indicó que Estados Unidos era la única aspirante para 2031, junto a socios de la región que se anunciarían después.
Estados Unidos ha sido sede anteriormente en 1999, con un torneo ampliado de 12 a 16 equipos, y en 2003, organizado en solo cuatro meses tras la imposibilidad de realizar la competición en China por un brote de SARS.
Impacto en México
Mikel Arriola, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, destacó:
“Esta candidatura refleja la confianza que la FIFA y la CONCACAF han depositado en nuestras federaciones para seguir impulsando el crecimiento del futbol femenino. El Mundial femenino 2031 será una oportunidad histórica para consolidar el progreso de nuestro deporte en la región e inspirar a una nueva generación de jugadoras y aficionadas en México”.
La importancia del Mundial Femenil en México, de acuerdo con @MikelArriolaP 🏆🇲🇽
— LUIS CASTILLO (@mluiscastillo) October 21, 2025
"Un mensaje muy poderoso de Concacaf al mundo" pic.twitter.com/RrbOp1waJg
El torneo contará con 48 selecciones, marcando una expansión significativa del campeonato femenino.