Como parte del inicio de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum puso en marcha consultas sectoriales y estatales. El objetivo es recoger la voz de empresas, trabajadores, universidades, gobiernos y asociaciones, para realizar un análisis profundo de las necesidades del país antes de la negociación, indicó Sergio Silva, titular de la Unidad de Fomento y Crecimiento Económico de la Secretaría de Economía (SE).
“Nuestra tarea será representar, lo mejor posible, los intereses de todo el país. Ya no se decidirá en una oficina; saldremos a preguntar para llegar a un consenso”, explicó Silva.
Reporte y calendario
Las consultas internas se realizarán durante todo octubre. Las dos semanas siguientes se dedicarán al análisis de la información, y el 15 de noviembre se entregará un reporte al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien lo canalizará a la presidenta Sheinbaum.
Hasta ahora, las consultas se han llevado a cabo en Guerrero, Tlaxcala, San Luis Potosí, Querétaro, Nuevo León, Coahuila, Oaxaca, Aguascalientes, Sonora, Tabasco, Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas. Las próximas semanas incluirán Chiapas, Zacatecas, Nayarit, Morelos, Durango, Puebla, Baja California Sur, Sonora, Colima, Guanajuato, Estado de México, Jalisco, Veracruz, Campeche, Yucatán, Chihuahua, Quintana Roo y Baja California.
Participación de sectores clave
Hasta ahora, se han consultado sectores como:
- Vehículos pesados y ligeros
- Logística
- Leche, lácteos y derivados
- Bebidas y alimentos procesados
- Minería
- Muebles y papel
- Química, plásticos y juguetes
- Servicios profesionales
- Agroindustria
- Productos metálicos y metalmecánica
- Aeroespacial
- Calzado, textil y vestido
- Cemento, vidrio y cerámica
En las siguientes semanas se consultarán manufacturas eléctricas, agrícola, aeronáutica, cadenas pecuarias, industrias creativas, turismo, electrónica, acero y aluminio, inmobiliario y construcción, pesca, farmacéutica, dispositivos y cosméticos, autopartes, llantas y energético.
Un país heterogéneo
Silva destacó la diversidad de impactos del T-MEC según el estado y sector:
“Algunas industrias conviven todos los días con el T-MEC y conocen bien sus efectos, mientras que otras necesitan información sobre su importancia y alcance”.
La SE, junto con legisladores y el sector universitario, realizará consultas adicionales, con el objetivo de llegar a la mesa de negociación con Estados Unidos y Canadá con una posición fortalecida, enfatizó Silva.