La segunda jornada de Original Yucatán: Encuentro de Arte Textil Mexicano reunió voces, colores y tradiciones en un día lleno de actividades culturales en el Gran Museo del Mundo Maya y el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
El cierre estuvo a cargo de Las Mujeres Cardencheras, un ensamble de Tepehuanes, Durango, y el grupo Tribu, pionero en la recreación de música prehispánica, evocando el patrimonio y legado cultural de México. La jornada incluyó foros, talleres, expoventa y cine, consolidando a Original como un espacio de encuentro entre arte, identidad y tradición.
📽️✨Disfruta por #MxNuestroCine de “Original Yucatán. Encuentro de Arte Textil Mexicano”. Un espacio dedicado a mostrar el talento y la cultura de grandes maestras y maestros artesanos, portadores de un legado que forma la identidad mexicana. 🧶🪡
— Canal MX Nuestro Cine (@mxnuestrocine) October 20, 2025
⏰Lunes 20 de octubre, 18:00 h pic.twitter.com/HH0TyOl0zJ
Pasarela y manual de bordado
La pasarela “Iik’ku méek: Viento que abraza, viento que te cuida”, segunda de cuatro programadas, mostró textiles de Guerrero, Chiapas, Yucatán, Estado de México, Tlaxcala, Oaxaca, Quintana Roo y Campeche, destacando los colores y técnicas de la cultura mexicana.
Durante el evento también se presentó el Manual de bordado maya en Yucatán, desarrollado por el Consejo Estatal de Mujeres Bordadoras con apoyo de Sedeculta, UNESCO y el Icatey.
Talleres y actividades para todas las edades
- Adultos mayores: aprendieron técnicas ancestrales como bordado mazahua, trenzado con fibras naturales y joyería artesanal.
- Infancias: participaron en actividades lúdicas y formativas, así como en la bebeteca y el área sensorial, diseñadas para estimular los sentidos.
El Ciclo de Cine de Pueblos Originarios presentó películas como A través de Tola y El nudo mixteco, de la cineasta zapoteca Luna Marán, quien también interactuó con el público.
Un evento de gran escala
Original Yucatán, considerado el encuentro de arte popular más importante de Latinoamérica, se realiza del 16 al 19 de octubre, con la participación de más de 350 artesanas y artesanos de todo el país. El evento celebra la diversidad cultural, creatividad y colaboración comunitaria.

Se realiza gracias a la coordinación entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Sedeculta, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y el Patronato Cultur, que trabajan en conjunto para fortalecer la economía creativa y visibilizar el talento artesanal del país.