Autoridades y productores de leche de Pijijiapan, en la costa de Chiapas, trabajan para obtener la denominación de origen del quesillo, un queso de hebra característico de la región que en 2024 obtuvo el Récord Guinness con una pieza de 558 kilogramos.
Un queso con identidad propia
El alcalde Carlos Albores Lima explicó que el primer paso será realizar la geolocalización del producto, lo que permitirá gestionar la cadena de suministro y dar seguimiento al proceso de producción. Posteriormente, se buscará formalizar la denominación de origen.
Aunque similar al queso Oaxaca, el quesillo chiapaneco posee características únicas que lo distinguen y le han valido reconocimiento nacional e internacional.
Impulso a la ganadería
En su informe anual, Albores Lima señaló que también se trabaja en mejorar el hato ganadero mediante programas de inseminación y producción de embriones, con el objetivo de elevar la calidad de los productos derivados de la ganadería.
El edil adelantó que el próximo año intentará recuperar el Récord Guinness con una nueva pieza de quesillo “imbatible”, luego de que Oaxaca superó la marca en 2024 con un queso de 636 kilogramos.
Producción y desarrollo regional
Actualmente, Chiapas ocupa el cuarto lugar nacional en producción de ganado bovino y el octavo en producción de leche. Además, el gobierno local impulsa la recuperación de sistemas lagunarios para la producción de camarón y fortalecer su presencia en el mercado nacional.
Turismo y conexión con el desarrollo del sur
El alcalde también anunció la realización de un Torneo Internacional de Surf en diciembre, con una bolsa de 2 millones de pesos, para promover el turismo y la economía regional.
“Estamos impulsando el desarrollo en todos los sectores, alineados con la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, que trabaja en infraestructura para la frontera sur, como la línea K del tren interoceánico que pasa por Pijijiapan”, destacó Albores Lima.