El gobierno federal y las principales refresqueras del país alcanzaron un acuerdo para reducir la tasa del IEPS aplicable a las bebidas endulzadas con edulcorantes no calóricos, como las versiones “light” o “zero”.
La Cámara de Diputados aprobó que el impuesto sea de 1.5 pesos por litro, en lugar de los 3.08 pesos por litro contemplados originalmente en el dictamen de la Comisión de Hacienda.
🙋🏽♀️🙋🏽♂️ El Pleno de la #CámaraDeDiputados aprobó, en lo general, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (#IEPS).
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 17, 2025
🔗 Los detalles: https://t.co/O7bYkDrkBn
Acuerdo entre gobierno y empresas
El pacto será formalizado en el pleno de la Cámara mediante ajustes a la Ley del IEPS, luego de que legisladores de distintas bancadas denunciaran presiones de cabilderos para frenar el impuesto a las bebidas light.
Durante una conferencia conjunta con diputados de Morena y el secretario de Salud, David Kershenobich, representantes de la industria, encabezados por Coca-Cola, se comprometieron a:
- Reducir 30% el contenido de azúcar en sus refrescos de forma escalonada.
- Reformular productos y ampliar su oferta de bebidas bajas o sin calorías.
- Autorregular su publicidad, evitando incluir a niños y adolescentes.
- Fomentar el consumo de presentaciones familiares como la Coca-Cola de tres litros.
“Compartimos la preocupación por los índices de sobrepeso y obesidad en el país”, señaló Andrés Massieu Fernández, de la Asociación Mexicana de Bebidas. “Es un problema complejo que requiere acción conjunta de todos los sectores”.
IEPS y salud pública
El subsecretario Mauricio Clark explicó que el aumento del IEPS responde a la crisis de salud cardiometabólica en México.
“Las enfermedades asociadas al sobrepeso nos tienen en una crisis de salud pública. Por eso era relevante incluir por primera vez a las bebidas con edulcorantes no calóricos”, afirmó.
Sin embargo, tras el acuerdo con las empresas, se determinó mantener en 3.08 pesos por litro el impuesto a las bebidas con azúcar, y aplicar 1.5 pesos a las que usan edulcorantes.
“El objetivo no es recaudatorio”: Kershenobich
El secretario de Salud subrayó que el propósito del impuesto no es solo recaudar, sino proteger la salud de la población, ante el aumento de enfermedades como diabetes, padecimientos renales y cardiacos.
“Buscamos reducir la carga de estas enfermedades mediante medidas preventivas”, señaló Kershenobich.
Morena respalda el acuerdo
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, respaldó el entendimiento entre gobierno y refresqueras, destacando que “pone por encima la salud sobre lo recaudatorio”.
No obstante, insistió en revisar también a toda la industria alimenticia:
“Ojalá este sea un ejemplo para revisar la política alimentaria y eliminar productos que generen problemas graves de salud”, comentó.
Monreal reconoció que la reducción del IEPS afectará la Ley de Ingresos, pues bajará la recaudación estimada, por lo que será necesario ajustar el documento antes de su aprobación final.