domingo, 19 octubre, 2025 - 7:55 pm
TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
MÁS
    TOLUCA 98.9 FM | ATLACOMULCO 104.7 FM | VALLE DE BRAVO 93.5 FM | TULANCINGO 97.1 FM | QUERÉTARO 103.1 FM | SAN JUAN DEL RÍO 93.1 FM | GUADALAJARA 1510 AM | LA PAZ 95.1 FM | LOS CABOS 91.5 FM | CDMX | PUERTO VALLARTA 97.5 FM | SAN LUIS POTOSÍ 620 AM | ZACATECAS 104.9 FM
    InicioNacionalSCJN prohíbe reducir penas por feminicidio bajo argumento de reinserción social

    SCJN prohíbe reducir penas por feminicidio bajo argumento de reinserción social

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que ningún juez del país podrá disminuir la condena de una persona sentenciada por feminicidio bajo el argumento de su derecho a la reinserción social.

    La decisión se dio tras revocar el fallo de un tribunal que había reducido de 50 a 42 años y medio la pena impuesta a Diego Urik Mañón, responsable del feminicidio de la maestra Jessica González Villaseñor, ocurrido en 2020 en Michoacán.

    “Estamos frente al asesinato de una mujer que murió por traumatismo craneoencefálico, o sea, el agresor le destruyó la cabeza y además la abandonó en un lugar despoblado. Estos elementos obligan a revisar el actuar de la autoridad que confirmó la disminución de la pena”,
    expresó el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz.
    SCJN prohíbe reducir penas por feminicidio bajo argumento de reinserción social

    Jurisprudencia obligatoria

    El caso, registrado bajo el expediente 4872/2024, fue promovido por la familia de Jessica tras impugnar la reducción de la sentencia aprobada por la sala penal del Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán y confirmada por el tribunal colegiado del decimoprimer circuito.

    El pleno de la Corte aprobó por unanimidad el proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, creando una jurisprudencia obligatoria:
    la reinserción social prevista en el artículo 18 constitucional no puede usarse para disminuir o aumentar penas en casos de feminicidio.

    Perspectiva de género en la justicia

    Durante la sesión, la ministra Yasmín Esquivel criticó la falta de perspectiva de género en las resoluciones previas:

    “El tribunal de apelación y el colegiado fallaron su deber de impartir justicia con perspectiva de género. Se consideró que la juventud del inculpado debía ser ponderada para no frustrar su plan de vida, cuando a la víctima se le privó del derecho de ser mujer.”
    SCJN prohíbe reducir penas por feminicidio bajo argumento de reinserción social

    Con esta decisión, la Corte refuerza el mensaje de cero tolerancia a la violencia de género y establece un precedente clave en la aplicación de justicia en México.

    LO MÁS RECIENTE

    Lo Más Relevante

    FIFA reafirma confianza en las 16 sedes del Mundial 2026

    La FIFA aseguró que las 16 ciudades anfitrionas del Mundial de 2026 estarán listas...

    Meta limita el contenido para adolescentes en Instagram

    Meta anunció nuevas medidas de protección para los adolescentes en Instagram, quienes a partir...

    México y EU refuerzan cooperación en seguridad y migración

    El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de...