Meta anunció nuevas medidas de protección para los adolescentes en Instagram, quienes a partir de ahora solo podrán acceder a contenido apto para menores de edad por defecto. Los jóvenes no podrán cambiar esta configuración sin la autorización de sus padres o tutores.
Contenido con clasificación “PG-13”
La compañía explicó que las cuentas para adolescentes mostrarán únicamente publicaciones comparables con una película clasificación PG-13, es decir, sin escenas sexuales, drogas ni acrobacias peligrosas.
Leer nota: Instagram para adolescentes (PG-13)“Esto incluye ocultar publicaciones con lenguaje fuerte o que muestren parafernalia de marihuana, así como evitar recomendar contenido que promueva comportamientos dañinos”, señaló Meta en su blog oficial.
Cualquier usuario menor de 18 años será automáticamente asignado a una cuenta restringida para adolescentes, la cual es privada por defecto y ya filtra temas sensibles como los procedimientos cosméticos. Además, Meta introducirá una configuración aún más estricta que los padres podrán activar para reforzar la protección.
Respuesta a críticas y fallas previas
El anuncio llega en medio de fuertes críticas hacia Meta por los riesgos que sus plataformas representan para los menores. Aunque la empresa ya había prometido restringir contenido relacionado con autolesiones, trastornos alimentarios o suicidio, diversas investigaciones han demostrado que las medidas anteriores no fueron del todo efectivas.
Un informe reciente reveló que cuentas de adolescentes creadas por investigadores recibieron recomendaciones de contenido sexual inapropiado, además de publicaciones sobre autolesiones y problemas de imagen corporal, lo que podría afectar la salud mental de los jóvenes.
Más restricciones y controles parentales
Con la nueva actualización, los adolescentes no podrán seguir ni interactuar con cuentas que compartan material inapropiado o contengan enlaces a sitios como OnlyFans. Si ya las seguían, perderán la capacidad de ver su contenido, comentar o enviarles mensajes.
Meta también ampliará su lista de términos bloqueados, incluyendo palabras relacionadas con alcohol o violencia gráfica, incluso si están mal escritas.
Asimismo, las nuevas reglas se aplicarán a los chats y experiencias de inteligencia artificial para adolescentes, evitando respuestas o interacciones inapropiadas para su edad.
Para quienes deseen un control más estricto, los padres podrán activar la modalidad de “contenido limitado”, que restringirá aún más el material visible y deshabilitará la posibilidad de comentar o recibir comentarios en las publicaciones.