La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que con la reforma a la Ley de Amparo se busca impedir que el sistema judicial mexicano siga permitiendo que deudores fiscales utilicen este recurso de forma indefinida para evadir el pago de impuestos.
Explicó que, bajo las normas actuales, incluso si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emite una resolución definitiva contra el contribuyente, éste aún puede volver a ampararse contra la ejecución de la sentencia, prolongando los procesos durante más de una década.
“Se imaginan que una vez que la Corte decida, ese empresario podría volverse a amparar frente al acto de ejecución de la sentencia… y otra vez, así”, comentó la mandataria.
Reforma busca agilizar el cumplimiento de sentencias
Sheinbaum destacó que la modificación a la ley garantizará que, una vez que la Corte emita una resolución, el ciudadano conserve el derecho de ampararse, pero deberá depositar el monto total de los impuestos adeudados mientras se resuelve el caso en definitiva.
De esta manera, dijo, se evitarán maniobras legales que impiden al Estado recuperar recursos públicos durante años.
Cuentas congeladas por lavado de dinero
La presidenta también señaló que la reforma contempla medidas para casos de lavado de dinero.
Cuando la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congele una cuenta bancaria por sospechas de actividades ilícitas, ésta no podrá vaciarse en caso de que el afectado obtenga un amparo, hasta que se determine de fondo la legalidad de la medida.
Sheinbaum subrayó que el objetivo es evitar la impunidad y fortalecer la justicia fiscal y financiera, al impedir que los recursos legales sean utilizados como herramientas para eludir la ley.