El sector salud desplegó 471 brigadas médicas en los estados afectados por las recientes lluvias, con el objetivo de brindar atención, reforzar la vacunación y prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos, especialmente el dengue. La meta es alcanzar mil brigadas activas en los próximos días.
“Tenemos poco daño estructural; los principales retos son la incomunicación por los deslaves”,
señaló el secretario de Salud, David Kershenobich, durante la conferencia matutina.
#Mañanera | 💉🌧️ | Salud refuerza brigadas y vacunación ante emergencia
— Luces del Siglo (@lucesdelsiglo) October 14, 2025
David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, informó que los hospitales operan sin daños y se desplegaron más de 800 brigadas médicas, de vacunación y vectores.
Se otorgaron 10 mil consultas y… pic.twitter.com/dtNteNJcDx
Brigadas y atención médica
Hasta ahora, las brigadas están conformadas de la siguiente manera:
- Secretaría de Salud: 280
- IMSS: 100
- IMSS Bienestar: 51
- ISSSTE: 50
Cada equipo cuenta con un médico, una enfermera y un promotor de salud. De las 471 brigadas, 242 ya operan en campo. En los estados más afectados se distribuyen así: San Luis Potosí (35), Querétaro (30), Puebla (12) y Veracruz (63).
Las labores incluyen fumigación alrededor de viviendas y acciones de control larvario, eliminación de criaderos, limpieza y recolección de basura tras las inundaciones. También se realiza termonebulización en zonas donde se acumuló agua.
Prevención del dengue
Kershenobich recordó que en 2024 se registraron 13,845 casos confirmados de dengue y 25 defunciones en las entidades afectadas, mientras que en lo que va de este año suman 3,071 casos y cinco fallecimientos.
“Empezábamos a tener un descenso importante en los casos y queremos mantenerlo así. Por eso la fumigación y el control de criaderos son fundamentales”, afirmó.
Refuerzo de vacunación y atención médica
La Secretaría de Salud también refuerza la campaña nacional de vacunación, con suficientes dosis de BCG, hepatitis A y B, así como las de influenza y COVID-19 para la temporada invernal.
El IMSS Bienestar ha brindado 6,252 consultas por la emergencia; el IMSS, 1,384, y Pemex, 142. Hasta ahora, solo 90 personas permanecen hospitalizadas.
Además, 5,859 trabajadores del sector salud participan en las labores de atención en los cinco estados: Hidalgo (916), Puebla (963), Veracruz (1,961), Querétaro (1,001) y San Luis Potosí (1,018).
De ellos, 1,600 forman parte de 227 brigadas y 46 unidades médicas móviles.
Por último, el secretario informó que se han reparado las unidades médicas afectadas: 12 del IMSS, 33 de IMSS Bienestar y 15 del ISSSTE, la mayoría con problemas eléctricos ya solucionados.



