La Secretaría de Salud (Ssa) informó que, hasta la fecha, se han confirmado 11 mil 815 casos de dengue en México, de los cuales 5 mil 624 corresponden a contagios clasificados como de alarma o graves. Las muertes verificadas por laboratorio suman 48.
Estados más afectados
Según el informe semanal de la Dirección General de Epidemiología de la Ssa, Sonora, Sinaloa, Veracruz, Jalisco y Michoacán concentran el 53% de los contagios.
En cuanto a los casos graves, Veracruz registra 971, seguido por Jalisco (711), Sinaloa (438), Michoacán (407) y Chiapas (393). Los grupos de edad más afectados son niños y adolescentes de 10 a 19 años.
Mortalidad por entidad
El reporte de la semana epidemiológica 40 (28 de septiembre al 4 de octubre) detalla que los decesos confirmados se distribuyen de la siguiente manera:
- Sinaloa: 6
- Guerrero: 5
- Michoacán: 4
- Morelos: 4
- Tamaulipas: 4
- Chiapas: 3
- Oaxaca: 3
- Quintana Roo: 3
- Tabasco: 3
- Estado de México: 2
- Puebla: 2
- Veracruz: 2
- Yucatán: 2
- Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León y Querétaro: 1 cada uno
Factores de riesgo
La Ssa recordó que la temporada de lluvias y las altas temperaturas favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, chikungunya y zika.
Comparativo regional
Según la OMS y la OPS, México y Centroamérica registran una disminución del 76% en casos con respecto al mismo periodo de 2024 y del 37% en comparación con el promedio de los últimos cinco años. Sin embargo, esta semana se observó un incremento del 21% en casos en México respecto al promedio de las cuatro semanas epidemiológicas previas.