El auditorio de la Bolsa Mexicana de Valores fue el escenario donde se celebraron los 25 años del Caracol de Plata®, una iniciativa del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) que promueve la responsabilidad social a través de la comunicación. En esta edición conmemorativa, el Cemefi, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y el Consejo de la Comunicación unieron esfuerzos para premiar a los creadores de los mejores mensajes con impacto social en Iberoamérica.
Desde su nacimiento en el año 2000, el Caracol de Plata® ha impulsado la creatividad con propósito, reconociendo campañas que inspiran, sensibilizan y transforman. A lo largo de este cuarto de siglo, se han evaluado más de 3,000 mensajes provenientes de agencias, empresas, universidades y organizaciones sociales de toda la región. Solo unos pocos han sido galardonados con la emblemática escultura de metal en forma de caracol, símbolo de excelencia en la comunicación con causa.
En esta edición, los ganadores recibieron su reconocimiento durante una ceremonia que también inauguró una exposición con los mensajes ganadores y finalistas, instalada en el Museo de la Bolsa Mexicana de Valores. Las piezas exhibidas abordan temas como salud, inclusión, medio ambiente, derechos humanos y voluntariado, recordando que la creatividad puede ser un motor de cambio social.
Ricardo Bucio, presidente ejecutivo de Cemefi, destacó la trascendencia de esta iniciativa:
“Celebrar 25 años del Caracol de Plata® es reconocer el poder de la comunicación responsable. Este premio ha sido clave para impulsar campañas que movilizan a la sociedad, sensibilizan sobre problemáticas urgentes y promueven la corresponsabilidad ciudadana. La publicidad puede ser una herramienta poderosa para el cambio positivo”.
Marcos Martínez, presidente del Consejo del Grupo BMV, subrayó el valor ético de los mensajes premiados:
“El prestigio del Caracol de Plata radica en su capacidad para conmover e inspirar. Cada mensaje invita a transformar los desafíos sociales en acciones de cambio. Desde la Bolsa Mexicana de Valores celebramos a quienes usan la comunicación como fuerza positiva para construir una sociedad más empática y solidaria”.
Salvador Villalobos, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación, enfatizó la relevancia del papel empresarial:
“Miles de empresas contribuyen al bienestar de México. Proyectos como Caracol de Plata inspiran a asumir esa dimensión social con una de las herramientas más poderosas: la comunicación responsable”.
El Caracol de Plata® reconoce tanto a profesionales como a estudiantes universitarios en diversas categorías: cartel, audiovisuales, voluntariado, campañas, radio y medios digitales. Entre los ganadores del concurso profesional destacan:
• Audiovisuales: “ONCE Imparables” (España, Agencia ATREVIA para Fundación ONCE y Grupo Social ONCE)
• Gráficos: “Comida muerta” (México, Agencia Birth Group para Pacto por la Comida)
• Medios Alternativos: “Las inamovibles” (México, Bahía Innovation Hub y Unistudio para Eli Lilly and Company)
• Medios Digitales: “Difícil de explicar” (México, Agencia Montalvo para Cambiando Modelos)
• Radio: “Animales sin hogar” (Uruguay, Agencia Suárez&Clavera Dentsu Uruguay)
• Voluntariado Corporativo: “Casas invisibles” (México, Agencia Archer Troy para TECHO México)
• Campañas: “Pasqual Maragall. La investigación del Alzheimer” (España, Agencia ATREVIA para Fundación Pasqual Maragall)
En la categoría universitaria, los proyectos más destacados fueron:
• Video: “Existen otras huellas” (Universidad Tecnológica Centroamericana, Honduras)
• Cartel/Afiche: “La mejor herencia es detener el ciclo” (Universidad del Rosario, Colombia)
• Campaña universitaria: “La mejor red social es el mundo real” (Universidad de Medellín, Colombia)
A lo largo de 25 años, el Caracol de Plata® se ha consolidado como un referente iberoamericano en comunicación con propósito. Cada mensaje premiado representa una historia de empatía, compromiso y creatividad al servicio del bien común.
Hoy, más que nunca, el Cemefi reafirma su convicción de que la comunicación con causa tiene el poder de inspirar, unir y transformar. Este legado seguirá motivando a empresas, agencias, medios y universidades a construir, desde la palabra y la imagen, una sociedad más justa, solidaria y esperanzadora.