La Secretaría de Economía (SE) otorgó el distintivo “Hecho en México” al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y a Mexicana de Aviación, al reconocerlos como símbolos del espíritu renovado de una nación “que está de pie, fuerte y orgullosa de sí misma”.
Reconocimiento a la calidad y al orgullo nacional
La entrega estuvo a cargo de Bárbara Botello Santibáñez, responsable de Marca Nacional y Política de Marcas Nacionales de la SE, quien destacó que el AIFA es una de las obras más emblemáticas del México moderno, “ejemplo vivo de lo que el país es capaz de construir cuando hay visión, disciplina y confianza nacional”.
Sobre Mexicana de Aviación, Botello subrayó que su regreso a los cielos representa más que la reactivación de una aerolínea:
“Es la recuperación de un símbolo nacional, el renacimiento de la confianza en lo nuestro”.
✈️🇲🇽Hoy, en ceremonia conjunta con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles @aifaaero, recibimos con orgullo la certificación “Hecho en México” otorgada por la Secretaría de Economía @SE_mx
— Mexicana Vuela (@MexicanaVuela_) October 9, 2025
Porque lo hecho en México está bien hecho.#HechoEnMéxico #Mexicana #HechoPorMexicanos pic.twitter.com/LGij995JLi
“Hecho en México”, una política de Estado
Durante la ceremonia, la funcionaria enfatizó que la marca Hecho en México “no es un adorno ni una campaña publicitaria”, sino una política de Estado que certifica la calidad de los productos, empresas y servicios concebidos, desarrollados o producidos en el país bajo altos estándares técnicos y éticos.
Agregó que este sello no solo acredita origen, sino que también declara confianza en México, en su gente y en su capacidad para construir un futuro con identidad y orgullo nacional.
Ejemplos de confianza y soberanía
Botello afirmó que el AIFA y Mexicana de Aviación son ejemplos tangibles de esa confianza.
Destacó además el liderazgo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien ha impulsado la modernización del distintivo:
“Ha sabido traducir en política pública una idea profunda: fortalecer lo hecho en México es fortalecer la soberanía, generar empleos dignos y construir bienestar compartido”.
Por su parte, Isidoro Pastor Román, director general del AIFA, expresó que recibir la marca nacional es “un reconocimiento y un compromiso” para continuar demostrando que lo hecho en México tiene fuerza, excelencia y un futuro prometedor.